- En mayo pasado, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció un plazo de seis meses para que los migrantes residentes en Perú tramiten el permiso temporal. Foto: Cortesía Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú
En los últimos seis meses las autoridades migratorias de Perú han entregado 55.168 carnets de Permiso Temporal de Permanencia, principalmente a venezolanos, como parte del proceso de regularización migratoria en el país, según informó este lunes el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
En mayo pasado, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció un plazo de seis meses para que los migrantes residentes en Perú tramiten el permiso temporal y se acojan a una amnistía de multas por permanecer en el país en forma irregular.
Esta medida respondió a la creciente inseguridad ciudadana y a la aparición de algunas organizaciones criminales cuyos cabecillas son extranjeros que ingresaron al país en forma ilegal, según informó la Policía Nacional en su momento.
94 % de los documentos tramitados son de venezolanos

En una rueda de prensa, Otárola agregó que quedan pendientes de entregar 4.973 permisos temporales de permanencia y que el 94 % de los documentos tramitados son de ciudadanos venezolanos.
El primer ministro dijo que también se han recibido 176.961 solicitudes de amnistía de multas, de las cuales 126.806 personas obtuvieron el beneficio.
Estos beneficiarios son en su mayoría hombres, de entre 30 y 39 años de edad, y de nacionalidad venezolana (91 %), mientras que el resto fueron ciudadanos de Colombia, Bolivia y China, entre otros.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el permiso de permanencia?
De acuerdo con la Superintendencia de Migraciones de Perú, una de las condiciones para acceder a este documento es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en Perú o el exterior, ni registro o alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Criminal (Interpol).
Tampoco debe estar incurso en las diversas causales de impedimento de ingreso al territorio nacional, y medidas de protección, previstas en la ley de migraciones.
Esta amnistía aprobada por el Ejecutivo busca que unos 100.000 extranjeros que no han prorrogado su residencia puedan regularizar su situación. Esto según adelantó recientemente el superintendente de migraciones, Armando García.
Otárola precisó que “el plazo no será ampliado”, después del 10 de noviembre en que vence, y saludó a quienes se han acercado “a regularizar su situación”.
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) facilitó el ingreso de venezolanos al Perú que huían de la crisis política y humanitaria en su país, y en los últimos años el número de estos ciudadanos en territorio peruano ascendió a 1,5 millones de personas, con más de 500.000 pidiendo la condición de refugiados.
Con información de EFE