- El abogado Alejandro Xena, quien trabajó en el departamento de operaciones de Bravos, analizó para El Diario los escenarios que se avizoran para el equipo insular y la próxima temporada de la LVBP
Bravos de Margarita corre el riesgo de ser sancionado por la Major League Baseball (MLB) y quedar fuera del Winter League Agreement (Acuerdo Invernal), debido a que el Estado venezolano habría tomado posesión del equipo de beisbol a través de una junta interventora especial.
Alejandro Xena, quien trabajó en el departamento de operaciones de Bravos como asistente de la gerencia deportiva, explica para El Diario que esta situación pone en jaque la próxima temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Una junta interventora de la empresa Multinacional de Seguros se reunió el pasado 17 de julio con Yves Hernández, gerente general de Bravos de Margarita, en el Estadio Guatamare, en Nueva Esparta.
La misma estuvo presidida por Julio Villarreal, quien estuvo acompau00f1ado por Ender Alexander Montiel, expresidente del Instituto Postal Telegru00e1fico de Venezuela (Ipostel), y Makled Khalil, dueu00f1o del Ikin Margarita Hotel u0026amp; Spa, de acuerdo con la periodista Mari Montes.
El conjunto isleño es presidido desde 2006 por Tobías Carrero Nacar, propietario de Multinacional de Seguros, quien compró 70% de la franquicia Pastora de Los Llanos y al año siguiente la mudó al oriente del país.
La empresa aseguradora, junto con Seguros Guayana, Interbank Seguros y Adriática de Seguros, también patrimonios de la familia Carrero, fue intervenida por una junta interventora especial que designó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en enero de 2020, presuntamente por el incumplimiento de pagos con la estatal Corporación Venezolana de Guayana.
En marzo de 2020, el TSJ consideró que la aseguradora incumplió el contrato que había firmado con la estatal Corporación Venezolana de Guayana, y por ello le impuso —preventivamente— un embargo por más de 54.000.000 de dólares.
“Los organismos de administración y justicia son los encargados de dirimir este tipo de controversia. Desconozco cada una de las pruebas, los motivos y los fundamentos legales de esta operación. No es algo que está vinculado netamente a la parte deportiva”, acota Xena.

Pronunciamiento de la CBPC
La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC) expresó el pasado 22 de julio su preocupación en torno a la posibilidad de que haya una intervención de carácter administrativo por un ente público, lo cual afectaría el desenvolvimiento del combinado insular en la LVBP.
El organismo indicó que se debe respetar la actual estructura directiva, administrativa y organizacional del combinado isleño, así como la conformación actual del Consejo de Directores de la LVBP, que incluye a los directivos de Bravos como interlocutores plenos y reconocidos ante la CBPC.
De quedar fuera del Acuerdo Invernal y de la Confederación del Caribe, Bravos de Margarita no podría contar con peloteros afiliados al sistema de las Grandes Ligas, avizora Alejandro Xena, quien trabajó con los isleños desde febrero de 2018 hasta noviembre de 2019.
“Deportivamente hablando, más allá de que se le ha hecho esquivo llegar a una final, el equipo cuenta con muchísimo talento dentro de sus granjas. Durante el tiempo que trabajé allí, puedo decir que se construyó la mejor importación de la LVBP”, opina.
Los dueños de los equipos que conforman la LVBP tendrían que aprobar el nuevo tren dirigencial de Bravos, explica el abogado. Los estatutos de la liga indican que, cuando se instaura una nueva junta directiva, cada uno de los clubes se pronuncia a favor o en contra, y generalmente actúan de manera conjunta.
“Con propiedad, puedo decir que hay muchas artimañas jurídicas que se podrían hacer con el equipo. Hay muchos rumores de pasillo en cuanto a si se podía dar una venta ficticia y así esta nueva junta directiva podría ser no sancionada, porque no habría una participación directa del gobierno y quedaría en manos de otros dueños”, detalla el abogado.

Incertidumbre en la temporada
En la última campaña del beisbol venezolano se vivió una situación atípica. En agosto de 2019, la MLB cortó relaciones con la LVBP para adherirse a las sanciones financieras que impuso el presidente estadounidense Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro.
No obstante, en diciembre de 2019, seis organizaciones de la LVBP recibieron la autorizaciu00f3n de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) para incorporar a su personal que milita en las Grandes Ligas y sus filiales.
De acuerdo con un documento emitido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua no recibieron el visto bueno por parte de la OFAC, debido a que son organizaciones vinculadas con gobernaciones y alcaldías relacionadas con Maduro.
En el caso de que Bravos sea intervenido y quede fuera del Acuerdo Invernal, pero resulte campeón de la LVBP, su participación en la Serie del Caribe se vería interrumpida, esclarece el abogado, puesto que la CBPC hace hincapié en que se respeten sus estatutos.
“Como diríamos coloquialmente: Guerra avisada no mata soldado. A la fecha de hoy, el equipo sigue dentro del Acuerdo Invernal y es reconocido en la Confederación del Caribe. Recordemos que la OFAC no está en contra de la LVBP, sencillamente ataca a cualquier ente que esté relacionado con Nicolás Maduro”, apunta.
Junta Directiva – Bravos de Margarita
u2022 Presidente: Tobu00edas Carrero Nacarnnu2022 Vicepresidente Ejecutivo: Tobu00edas Enrique Carrero Valentinernnu2022 Vicepresidente de Operaciones: Luis Carrero Valentinernnu2022 Director: Rafael Carrero Valentinernnu2022 Gerente General: Yves Hernu00e1ndeznnu2022 Gerente Deportivo: Josu00e9 Manuel Fernu00e1ndez
Otro de los aspectos que ha generado matrices de opinión y que de alguna u otra forma ha trabado las negociaciones entre la OFAC y los dos equipos vetados, es que Giuseppe Palmisano, presidente de Navegantes del Magallanes, encabeza la junta directiva de la LVBP.
“Eso también ha generado controversia. Yo abogo porque Tigres y Magallanes puedan solucionar sus problemas y que la LVBP vuelva a la normalidad. Los equipos deberían dar un paso hacia el frente y desprenderse de todas estas entidades sancionadas, irse más hacia el aspecto privado”, concluye Alejandro Xena.
La pandemia por covid-19 ha causado la suspensión o reprogramación de cualquier actividad deportiva en el país. La situación con Bravos de Margarita y con la LVBP es incierta. Si la divisa es intervenida por el Estado, el panorama luce desfavorable para la pelota venezolana. Hasta la fecha, ningún organismo nacional se ha pronunciado.
También te recomendamos
Suspensiu00f3n del beisbol en Mu00e9xico y lo que implica para peloteros venezolanosn