- El avión LY971 de la aerolínea israelí EL AL despegó de Tel Aviv y arribó al aeropuerto emiratí de Abu Dabi a las 3:39 pm. Se trata de un hecho histórico que consolida la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones
Este 31 de agosto se realizó el primer vuelo comercial directo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Dos semanas después de que ambos países anunciaron la normalización de sus relaciones.

El vuelo LY971, de la aerolínea israelí EL AL, aterrizó en el aeropuerto de Abu Dabi a las 3:39 pm hora local, según constató AFP.

El avión, procedente de Tel Aviv, arribó a EAU con una delegación israelí y estadounidense a bordo, encabezada por Jared Kushner, yerno y asesor del presidente de EE UU, Donald Trump.

“Es un vuelo histórico y esperamos que sea el inicio de un periplo aún más histórico para Oriente Medio”, dijo Kushner previo al despegue.

Como hecho simbólico, el avión sobrevoló el espacio aéreo de Arabia Saudita, un país con el cual Israel no mantiene relaciones.

“Es la primera vez que esto sucede y quiero agradecer al reino de Arabia Saudita por hacerlo posible”, detalló Kushner tras aterrizar en Abu Dabi.
Normalización de relaciones
El pasado 13 de agosto, Emiratos Árabes Unidos e Israel anunciaron un acuerdo para normalizar sus relaciones.
EAU se convirtió en el primero de la región del Golfo que establece relaciones con Israel y el tercero del mundo árabe, tras los acuerdos firmados por Egipto, en 1979, y Jordania, en 1994, detalla AFP.

Desde que se hizo público el acuerdo, apadrinado por Estados Unidos, ministros de Israel y Emiratos multiplicaron sus contactos por teléfono y las autoridades de Abu Dabi derogaron el pasado fin de semana una ley sobre el boicot a Israel, en vigor desde hacía 48 años.

Los analistas explican que las relaciones bilaterales están presididas por intercambios comerciales.

El vuelo LY971 recibió su número por el prefijo telefónico de Emiratos y en el aparato se podía leer “Peace, salam, shalom”, la palabra paz en inglés, árabe y hebreo.
Con información de AFP