- Este lunes murió Armando Manzanero a causa del covid-19, enfermedad que ya roza los 80 millones de casos en el mundo. En Venezuela evalúan decretar cuarentena radical en enero. Claman la liberación de un profesor detenido por las FAES y Ecarri pide a la UE mantener el reconocimiento a Guaidó. En China condenaron a cuatro años de cárcel a la periodista que informó del brote de coronavirus y Bogotá reabrirá sus colegios públicos
Este lunes la música latina se vistió de luto por la muerte del cantante Armando Manzanero a causa del covid-19, enfermedad que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya acumula casi 80 millones de casos en todo el mundo.
Mientras, en Venezuela el régimen de Maduro estudia decretar cuarentena radical los primeros 14 días de enero. Piden la liberación de un profesor detenido por las FAES el pasado fin de semana en el estado Sucre. Antonio Ecarri, representante del presidente Juan Guaidó en España, pidió a la Unión Europea mantener el reconocimiento al gobierno interino.
En China condenaron a cuatro años de cárcel a la periodista que dio información del brote de covid-19 en Wuhan a finales de 2019. Bogotá reabrirá sus colegios públicos desde el 25 de enero de 2021.
A continuación, las noticias más destacadas de este sábado:
1. Adiós a Armando Manzanero
El cantautor mexicano Armando Manzanero, conocido como el rey del romanticismo y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, falleció este lunes 28 de diciembre por covid-19 tras varios días intubado en un hospital.
“Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero. Uno de los más grandes compositores de México. Sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos”, anunció en redes la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.

El autor de clásicos de la música romántica mexicana, como “Somos novios”, “Voy a apagar la luz”, “Contigo aprendí”, “Esta tarde vi llover” y “No”, fue hospitalizado la semana pasada en Ciudad de México tras dar positivo a la covid-19 e intubado días después.
La última aparición pública de Manzanero, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, fue el 11 de diciembre pasado en Mérida, capital de Yucatán. En ese lugar inauguró el Museo Casa Manzanero.
2. Evalúan decretar cuarentena radical por 14 días en enero
Nicolás Maduro confirmó este lunes 28 de diciembre que está evaluando decretar una cuarentena radical de 14 días en el mes de enero. Esto ante un posible aumento de casos por covid-19 en el país.
El líder oficialista indicó que la propuesta fue hecha por la Comisión Presidencial. “Estamos evaluando un cierre radical de 14 días o veremos cuál modalidad. En los próximos días informaremos. Mientras tanto, disfruten”, dijo.

Durante todo el mes de diciembre Venezuela se mantiene en flexibilización amplia a causa de la temporada decembrina. En meses anteriores se ha aplicado el esquema 7+7 el cual permite trabajar a más de 50 sectores económicos por una semana y luego una semana de confinamiento.
3. Claman liberación de docente detenido por las FAES
Este lunes docentes y sindicalistas rechazaron la detención del secretario general del Sindicato de Profesionales de la Docencia en el estado Sucre, Robert Franco, por parte de funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), el pasado sábado 26 de diciembre.
Griselda Sánchez, secretaria de contratación colectiva y reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, afirmó para El Diario que Franco fue trasladado a Caracas y se encuentra detenido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB/FAES) en La Quebradita.

La Federación Nacional de Profesionales de la Docencia y el Colegio de Profesores de Venezuela (Fenaprodo) denunció las agresiones por parte de las FAES en contra del profesor.
La Coalición Sindical del Magisterio del Estado Sucre también se pronunció ante este hecho y destacó que las FAES es un cuerpo policial que ha ejecutado distintas violaciones a los derechos humanos.
4. Condenan a la periodista que informó sobre el covid-19 en Wuhan
La periodista ciudadana china Zhang Zhan fue condenada este lunes a cuatro años de prisión por “provocar altercados y buscar problemas” debido a sus informaciones sobre el primer brote del coronavirus en Wuhan (centro de China), informó estse lunes 28 de diciembre el diario hongkonés Apple Daily.
Ese rotativo, que cita a uno de sus abogados, apunta que Zhang se negó a aceptar los cargos al considerar que sus informaciones -publicadas a través de plataformas chinas como WeChat y otras prohibidas en el país como Twitter o YouTube- no deberían ser censuradas.

Según Amnistía Internacional (AI), su trabajo en Wuhan se centró en informar de detenciones de otros reporteros independientes y acoso a familiares de víctimas del coronavirus durante el considerado como primer brote a nivel mundial de la pandemia de la covid-19.
La organización Chinese Human Rights Defenders (CHRD) apuntó en septiembre que la mujer había sido detenida por publicar que los ciudadanos de Wuhan habían recibido comida podrida durante el confinamiento de once semanas que vivió la ciudad o que fueron obligados a pagar tasas para poder hacerse pruebas del coronavirus.
El juicio se celebró este lunes en un tribunal de la ciudad oriental de Shanghái -donde tiene fijada su residencia la acusada- con fuerte presencia policial y con la asistencia tan solo de sus familiares.
5. Ecarri pide a la UE mantener reconocimiento a Guaidó
Antonio Ecarri, representante del presidente interino, Juan Guaidó, planteó este lunes 28 de diciembre a la Unión Europea (UE) y al mundo la necesidad de mantener el reconocimiento internacional para la continuidad de éste como mandatario del país a partir del 5 de enero próximo, cuando está previsto que se constituya la Asamblea Nacional tras las elecciones de diciembre.

A esos comicios no se presentó Guaidó, hasta ahora presidente del Parlamento elegido en 2015. Ni la mayoría de la oposición por considerarlas un “fraude electoral” de Nicolás Maduro.
“En Venezuela no ha habido elección parlamentaria, sino una farsa electoral que fue denunciada no solo por el gobierno interino (de Guaidó), sino que ya ha sido rechazada por los más importantes países de América y Europa”, argumentó Ecarri en un encuentro informativo en Madrid.
Agregó que no puede haber un vacío de poder, pues lo llena constitucionalmente el gobierno interino hasta tanto se realicen el próximo año elecciones presidenciales y parlamentarias libres, como nosotros aspiramos.
6. Casos de covid-19 en el mundo se acercan a los 80 millones
Los casos globales de covid-19 notificados oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) han llegado a los 79,6 millones, con 441.000 nuevos casos correspondientes a la última jornada.

Los decesos acumulados por covid se elevan a los 1,76 millones, con 6.807 registrados por el conjunto de países en las últimas 24 horas.
América ha reportado hasta el momento 34,6 millones de casos, Europa ha llegado a los 25,4 millones y el sur de Asia a los 11,9 millones.
La región del Mediterráneo Oriental registra un total de 4,8 millones de infecciones; África, a 1,8 millones, y el Pacífico Occidental a algo más de un millón.
7. Bogotá abrirá los colegios públicos
Los colegios públicos de Bogotá reabrirán sus puertas el próximo 25 de enero de 2021 tras más de 10 meses cerrados por la pandemia de la covid-19, anunció este lunes la alcaldesa de la capital colombiana, Claudia López.
“El 25 de enero vuelven los colegios públicos. Están convocados todos los maestros, maestras, directivos, a que inicien con los protocolos que ellos han acordado, con todas las medidas de bioseguridad que les va a garantizar la Secretaría de Educación, la planeación del nuevo año escolar”, dijo López en una entrevista con el Canal Capital.
El 25 de enero vuelven los colegios públicos, iniciarán con protocolos y las medidas de bioseguridad; nadie hizo un sacrifico más grande este año que los niños y niñas de Bogotá, el otro año todos tenemos que sacrificarnos un poquito para que ellos puedan volver a sus colegios. pic.twitter.com/mu56Z0JcWY
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) December 28, 2020
Agregó: “Nadie hizo un sacrificio más grande por todos nosotros este año que los niños y niñas de Bogotá. Sacrificaron sus colegios, sacrificaron los parques, sacrificaron su interacción, son los que más han estado encerrados”.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
También te recomendamos