El mantener vínculos saludables es posible: tres expertas hablan y aconsejan sobre las relaciones de amor y amistad

fsanchez54
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El Diario conversó con tres psicólogas, quienes ofrecieron consejos y hablaron sobre el amor y sus mitos. Explican que, para tener relaciones saludables y que perduren en el tiempo hay que comunicarse de manera clara y efectiva. También buscar herramientas propias y acudir a un experto para mantener la salud mental individual o colectivamente

Mantener relaciones de amor y amistad, aunque complicado por la crisis en distintos ámbitos y situaciones individuales, no es imposible. En esto influyen distintos factores, así como las vivencias individuales. Las psicólogas Paola Ruíz, Jannia Orta y Paola Díaz conversaron al respecto con el equipo de El Diario. Concuerdan en que, para mantener vínculos saludables es necesario, en un principio, la comunicación.

Las expertas opinan que la situación venezolana puede poner en riesgo o influir en las relaciones, al igual que la distancia provocada por la migración de uno de los integrantes o ambos. Creen que, en ese contexto de lejanía, se pueden fracturar vínculos al enfrentarse a un estilo de vida distinto.

Agregan que, así como pueden poner en riesgo, también brindan la posibilidad de promover un reajuste, para fortalecer las relaciones o terminarlas, si es necesario. Paola Díaz dice que esto dependerá de los recursos personales y los espacios que se promuevan para ello.

“Más allá de que esta sea una fecha comercial, donde yo le entregue algo u otros a mí, lo más importante es lo que me dejará a mi como persona el poder regalar experiencias que podamos compartir con pareja o amigos”, expresa Orta. Dentro de esas experiencias está el revisarse y cuestionarse, acciones que para las psicólogas llevarán a mantener relaciones sanas.

El mantener vínculos saludables es posible: tres expertas hablan y aconsejan sobre las relaciones de amor y amistad

Conocerse a sí mismo para saber qué es lo que uno quiere con el otro

La psicóloga Paola Ruiz explica que antes de entablar relaciones la persona debe conocerse a sí misma. Igualmente, tanto Ruiz y Díaz invitan a preguntarse a las personas: ¿Qué queremos a corto y largo plazo? ¿Qué estamos dispuestos a dar y recibir? ¿Cuáles son las necesidades? Así como también aprender a manejar las expectativas y distintas realidades.

“Mientras seamos nuestra mejor versión, individualmente, nuestro amor será más grande hacia los demás”, comenta Ruíz. A juicio de la experta, si se está consciente de eso, y de lo que se quiere, se puede llegar a buscar un mejor complemento que ayude a la persona a ser mejor cada día.

“A veces, simplemente tenemos relaciones y pensamos que solo ´es bonita´ y no hay un intercambio de por medio. Pero siempre hay uno, de experiencias, emociones, pensamientos o ayuda”, puntualiza Ruíz. Cree que no se puede forzar a querer a alguien y que hay una persona para cada proceso en la vida, en el ámbito amistoso o de pareja.

Los factores que pueden influir en una ruptura o debilitamiento de relaciones

Entre los factores decisivos que pueden influir en una ruptura o debilitamiento de relaciones amorosas o de amistad están: el ámbito económico, el contexto sociocultural, la cercanía o lejanía física, la poca comunicación, honestidad, respeto y la indecisión. También la construcción del “nosotros”, la proyección de un futuro común, la calidad de los momentos que se compartan y la capacidad para poner límites.

El mantener vínculos saludables es posible: tres expertas hablan y aconsejan sobre las relaciones de amor y amistad

“Hay que entender que a veces las relaciones son efímeras”, dice Ruíz. Para ella, el creer que escribirle a diario a los amigos, molestarse constantemente con la pareja, mantener la relación como primera prioridad, “desvivirse” por la amistad o la otra persona, no es saludable. En ese momento, se convierten en relaciones “tóxicas” que no funcionan a largo plazo.

Leer más  Dónde se realizarán los operativos de cedulación del Saime en Caracas

De esta manera, la decisión sobre la continuidad se podrá tomar en la medida en que las personas identifiquen o no los recursos internos que se tienen para reinventarse y poder afrontar la situación, para posteriormente seguir buscando maneras de seguir enriqueciendo la relación.

Los consejos para prolongar las relaciones amorosas y de amistad

Orta considera que hay que desmontar la creencia que las relaciones de pareja o de amistad son perfectas. Ruiz agrega que se puede tener pareja y se puede tener relaciones de amistad, por lo que se puede buscar un balance. Y Díaz expresa que hay que comunicar lo que no es aparente, pues la otra persona puede no estar al tanto de distintas situaciones.

Ella recomienda generar espacios de encuentro para identificar prioridades y buscar en el contexto qué personas ofrecen respuestas a las necesidades que uno tiene o lo que se considera importante. También permite comunicar qué hace falta.

El mantener vínculos saludables es posible: tres expertas hablan y aconsejan sobre las relaciones de amor y amistad

Los mitos que hay que romper

“El que se enamora pierde”, “hay que darlo y aguantar todo por amor” y “el amor lo es todo y todo se puede” son algunos de los mitos que menciona Paola Díaz sobre el amor. Al conversar al respecto, las expertas señalaron que estos vienen dados, en parte, por la influencia de las experiencias individuales presentes o pasadas y las redes sociales.

“Cada pareja define los límites de relaciones y con base a esos límites se construye la relación, no con los que diga la sociedad”, expresa Ruiz. A su juicio, tiene que ver con las relaciones que se observan en el entorno que hacen llevar a pensar que hay que estar todo el tiempo al lado del otro para ser felices.

Asistir al psicólogo regularmente y ser creativos para mantener relaciones saludables

Además de la comunicación, las expertas opinan que, cuando no se tengan las herramientas internas o de pareja para solucionar una situación, lo prudente es ir a un psicólogo. Paola Ruiz comenta que el mostrarse vulnerable con las personas adecuadas también colabora a crear una relación sana.

Para promover espacios de encuentro ella exhorta saber qué nos gusta hacer, qué cosas diferentes se pueden hacer de lo que se está acostumbrado a compartir, y generar conversación al respecto. Paola señala que hay que explorar las preferencias de cada quién, actualizar experiencias y gustos, abrir a la posibilidad de ser creativos e innovar y ubicar espacios en el tiempo para hacerlo. “La negociación es vital en las relaciones para llegar a acuerdos”, dice Díaz.

El mantener vínculos saludables es posible: tres expertas hablan y aconsejan sobre las relaciones de amor y amistad

El trabajo por un futuro común, que permita explorar y ser creativos, hace más sólidas a las relaciones de amistad o de pareja. “Yo le puedo regalar la luna a mi pareja o amigo, pero si a él o ella no le gustan los regalos, no se sentirá amado, por más que yo piense que hice algo grande. Puede que le diga te ves lindo o linda, y se sienta el hombre o la mujer más amada del mundo. Conocerse es la clave”, dice Ruiz.

Ante todo, Jannia resalta rescatar el amor propio, pues el 14 de febrero también invita a reflexionar y celebrar que somos suficientes para nosotros mismos, es una fecha que nos invita a conmemorar eso, sin importar si hay un plan específico. También valorar lo que sí se tiene y no quedarse en lo que hace falta. Ella agrega que hay que conectar con la gratitud.

fsanchez54
9 Min de lectura

También puedes leer