- Con la llegada a Colombia del embajador de Venezuela, Félix de Plasencia, se espera que se haga realidad la puesta en funcionamiento de los consulados
La actual sede del Consulado de Venezuela en Medellín, ubicado en el barrio Belén-Rosales, presenta una deuda que asciende a casi 100.000 dólares, detallaron los dueños del inmueble a Semana.
Esta oficina de atención fue desalojada, sin honrar las deudas correspondientes, por los funcionarios de la Embajada de Venezuela en Colombia desde 2019, cuando ambos países rompieron relaciones.
Actualmente, la vivienda luce vacía y abandonada. El cuerpo diplomático que hizo vida ahí se llevó las llaves y dejaron el lugar al cuidado de la Policía de Medellín.

De acuerdo con la Convención de Viena, ninguna autoridad jurídica tiene potestad para definir la situación del inmueble donde funcionaba el consulado; por esa razón los dueños no pueden ejercer acciones legales.
Jairo Vélez, hijo de la dueña del inmueble, explicó a Caracol Radio que la deuda por alquiler supera los 425 millones de pesos, lo que representa alrededor de 94.664,50 dólares.
Vélez dijo que a ese monto se le debe sumar aproximadamente tres millones de pesos (unos 700 dólares) por los servicios públicos.
Añadió que el pago del alquiler de la casa era el sustento de su madre, quien actualmente padece una enfermedad oncológica.
Tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la llegada del embajador venezolano Félix Plasencia a Colombia, se prevé una solución legal sobre ese inmueble.
Venezolanos en Medellín sin documentos
La presidenta de la colonia de venezolanos en Medellín, Arles Pereda, señaló a Blu Radio que con la llegada de Plasencia espera que se haga realidad la puesta en funcionamiento del consulado, porque hay muchas personas que requieren agilizar sus trámites
Estimaciones indican que en el Departamento de Antioquia hay radicados unos 300.000 venezolanos, de los cuales unos 97.000 viven en Medellín.
“En el consulado hay poderes, tramitamos el registro del nacimiento, el tema de las pensiones, la Fe de vida para demostrar que están todavía vivos. Son muchas las diligencias consulares que realmente el venezolano necesita hacer”, explicó.
Los datos más recientes de Migración Colombia revelaron que al menos 2.477.588 venezolanos se encuentran en calidad de migrantes o refugiados en ese país.