- En septiembre de 2021, la cinco veces campeona de ajedrez demandó a la compañía de streaming por considerar que en la miniserie “hay información falsa”
Nona Gaprindashvili, la ajedrecista georgiana que ha sido cinco veces campeona mundial en este juego de mesa, cerró el 7 de septiembre un acuerdo con Netflix por cinco millones de dólares.
Gaprindashvili, de 81 años de edad, demandó en septiembre de 2021 a la plataforma de streaming por considerar que la miniserie Gambito de Dama contiene información falsa. Aunque esta producción se inspiró en Gaprindashvili, los personajes que integran la trama son ficticios.

EFE reseñó que, de acuerdo con medios de comunicación estadounidenses, Netflix también quedó satisfecho con la solución de este asunto.
En un principio, BLB propuso a la compañía estadounidense cambiar el capítulo de la serie y ofrecer disculpas a la ajedrecista. Ante la negativa de Netflix, Gaprindashvili decidió interponer una demanda legal contra la compañía en un tribunal de California, Estados Unidos.

Miniserie Gambito de Dama
En los primeros 28 días de su estreno, Netflix anunció que al menos 68 millones de usuarios vieron la miniserie Gambito de Dama en su plataforma. Con un total de siete episodios, esta producción fue dirigida por Scott Frank y alcanzó el puesto número uno en 63 países.
La miniserie se estrenó el 23 de octubre del año 2020 y cuenta la historia de Beth Harmon, una prodigio del ajedrez que es interpretada por Anya Taylor-Joy.
Ganó dos Globos de Oro a Mejor Miniserie y Mejor Actriz de Miniserie; así como dos Emmy en las categorías Mejor Miniserie y Mejor Dirección de Miniserie.
La escena por la que Gaprindashvili demandó a Netflix
Nona Gaprindashvili, reconocida como la primera mujer en el mundo que logró el título de Gran Maestro de la FIDE, había expresado que el programa producido por Netflix menospreció su carrera y dañó su reputación.
La ajedrecista demandó así a la compañía por difamación e invasión de la privacidad, refiere la denuncia de 25 páginas que fue presentada en un tribunal de distrito federal en California en septiembre de 2021. El caso se centra en una de las últimas escenas del episodio final.

En la escena, la protagonista se enfrenta a un gran maestro ruso en el Internacional de Moscú, mientras que un comentarista de radio dice que sus competidores masculinos no la consideran una jugadora importante.

Gaprindashvili y su equipo legal consideraron que esta frase era “manifiestamente falsa (….) extremadamente sexista y menospreciadora”.
En la denuncia se asegura que en 1968, año en el que se desarrolla este episodio, había competido contra al menos 59 ajedrecistas masculinos, incluidos 28 de ellos simultáneamente en una partida.