- El presidente estadounidense firmó un perdón a miles de convictos que fueron condenados por este delito. También realizó un llamado para dejar de considerarla como una sustancia “peligrosa” y pidió a los gobernadores replicar su decisión
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que concederá un indulto a todos los condenados por el delito simple de posesión de marihuana.
El mandatario también solicitó al fiscal general, Merric Garland, que evalúe la reclasificación de la marihuana dentro de la lista de drogas más peligrosas, como la heroína o el LSD, de acuerdo con las leyes federales.
Los indultos no se aplicarán a las personas condenadas por vender o distribuir marihuana. Los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que no hay personas que cumplan solamente esta condena en prisiones federales.
Pero la medida ayudará a eliminar los obstáculos para las personas que intentan conseguir un trabajo, encontrar una vivienda, postularse para la universidad u obtener beneficios federales.

El presidente todavía quiere que se mantengan las limitaciones en el tráfico, la comercialización y las ventas de marihuana a menores de edad.
La flexibilización para emitir indultos a presos elegibles se anuncia un mes antes de las elecciones intermedias que determinarán el control de la Cámara y el Senado en EE UU.
Un paso a su promesa de campaña

Las acciones fueron parte de una larga evolución en la justicia penal para Biden, quien ayudó a aprobar una serie de leyes durante sus 36 años en el Senado para sentar las bases del encarcelamiento masivo por este delito. Se disculpó en la campaña electoral y alegó que fue una de las medidas más agresivas que había defendido.
Los indultos mueven al gobierno federal a una línea más en sintonía con las posiciones asumidas por algunos gobiernos estatales, que ya han reducido o eliminado los castigos penales por la simple posesión de marihuana, castigos que por décadas han llevado a la gente a prisión.
Sin embargo, algunos de los críticos republicanos del presidente lo criticaron después del anuncio.
Los grupos de defensa demócrata calificaron la decisión como una forma de demostrar su compromiso con la reforma de las desigualdades integradas en el sistema de justicia penal.
Inimai Chettiar, directora federal de Justice Action Network, calificó la medida del presidente como “un muy buen paso” y dijo que una de las partes más importantes de la política de Biden es la directiva para revisar cómo se procesan los futuros delitos relacionados con la marihuana.
Despenalización de la marihuana en Estados Unidos

La marihuana ya es legal en unos 20 estados de Estados Unidos y algunos otros han relajado las sanciones penales, según DISA, una gran empresa de pruebas de drogas que rastrea las leyes estatales con respecto a la marihuana.
A pesar de esto, actualmente esta sustancia sigue siendo ilegal en la mayoría de estados.
Biden, en su campaña electoral, no llegó a respaldar la legalización de la marihuana con fines recreativos, pero adoptó una postura hacia la despenalización.
El anuncio del mandatario podría dar un impulso a los demócratas en las próximas elecciones intermedias, especialmente entre los jóvenes, los liberales y las comunidades minoritarias.