• El detenido habría cometido el crimen en el municipio Villavicencio, en Colombia, y luego huyó a Venezuela

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a un hombre en San Fernando de Apure por el delito de feminicidio.

Douglas Rico, director de CICPC, identificó al detenido como Daniel Monserrate Rodríguez, de 28 años de edad, quien presentaba notificación azul por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) de Colombia.

¿Qué es la notificación azul de Interpol?

Las notificaciones son solicitudes de cooperación internacional o alertas que permiten a las policías de los países miembros intercambiar información fundamental sobre delitos.

La notificación azul se emite para conseguir más información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.

Detalles del crimen

De acuerdo con la información del director del CICPC, Monserrate habría asesinado a Karen Alexander Rodríguez, de 39 años de edad, en el sector Santa Inés, en Villavicencio (Colombia), luego de tener una discusión “por problemas sentimentales”. El hecho ocurrió el 6 de noviembre de 2022.

Leer más  Casi 1.400 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de blancas en 2022

Douglas Rico informó que Monserrate habría huido a Venezuela después de cometer el delito. También detalló que la captura se realizó en Las Cotuas, municipio Biruaca (Apure) y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Aumento de feminicidios en Latinoamérica

Un reporte publicado en julio de 2022 por el gobierno de Estados Unidos (EE UU) reveló un aumento de casos de feminicidio en países de Latinoamérica, reseñó el portal de noticias la Voz de América.

Leer más  Netflix aumentará el catálogo de juegos móviles para sus suscriptores

El Informe del Congreso sobre la paz y la seguridad de las mujeres de EE UU señaló que de un total de 25 países con más tasas de feminicidio, casi el 50 % son países de la región.

De acuerdo con el estudio, México y países de Centroamérica ocupan los primeros lugares con mayores tasas de feminicidios al año.

Leer más  Las fallas tecnológicas que enfrentan los migrantes para solicitar asilo o parole humanitario en EE UU
OVV contabilizó 2.493 víctimas de violencia durante los primeros seis meses de 2022
Foto: Referencial

Feminicidios en Venezuela

La organización no gubernamental Utopix contabilizó al menos 230 casos de feminicidio en todo el país desde enero hasta diciembre de 2022.

El informe destacó a Miranda y Carabobo como los estados donde se registran más casos relacionados con la violencia contra las mujeres.

“Generalmente son entre 15 a 20 casos mensuales y creemos que en diciembre se incremente un poco por el tema de la celebraciones”, confirmó Aimee Zambrano, directora de Utopix en el informe.

Leer más  Alertan que al menos 800 mil niños menores de 5 años están en riesgo nutricional en Venezuela

Zambrano resaltó que solo en el mes de noviembre se registraron 18 años de feminicidio; de los cuales 10 ocurrieron en grado de frustración, uno en Venezuela y los otros siete en el exterior.

La ONG pidió a las autoridades mayor protección para las mujeres y exigió justicia para los casos que estén en proceso judicial.

Noticias relacionadas