- La Organización Mundial de la Salud aseguró que los síntomas más comunes de esta enfermedad son diarrea, fiebre, malestar, escalofríos y vómito
Recientemente se conoció que en el sector El Castaño, estado Aragua, cuatro personas fallecieron por presunta intoxicación por salmonella.
Pero ¿qué tan contagiosa es la salmonella y por qué es importante tener buena higiene con los alimentos?
“Es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas”, afirmó la organización internacional.
La OMS advirtió que se puede transmitir a través de cualquier alimento que esté infectado por la bacteria o que pueda llegar a contaminarse por una persona infectada.

De acuerdo con el organismo, en la mayoría de los casos la bacteria solo provoca infección intestinal y no afecta a otros órganos.
Los síntomas de la salmonella o salmonelosis pueden empezar entre las 6 o 72 horas desde que se ingirió el alimento contaminado. Usualmente, la enfermedad suele durar de dos a siete días y los síntomas son: diarrea, fiebre, cólicos, vómitos, dolor muscular y escalofríos.
Los expertos indican que beber abundantes líquidos con electrolitos protege ante la deshidratación, comer alimentos bajos en grasa y tomar reposo.
Casos casos mortales de salmonella en Aragua
La OMS indicó que los casos graves de salmonella pueden llevar al paciente a la muerte; sin embargo, la mayoría de los infectados solo presenta síntomas leves.
Según los familiares de las víctimas, las personas fallecidas habrían bebido agua de un pozo profundo.Detallaron que entre el grupo que murió, dos adultos y dos niñas, presentaron síntomas de fiebre malestar desde el 25 de enero.

La representante del Consejo Comunal de Zuata, Mirna Blanco, confirmó que la muerte de estas personas fue a causa de una infección por salmonella; además, advirtió que en la comunidad hay otros habitantes que presentan los mismos síntomas.
Por su parte, María Rodríguez, bisabuela de las niñas, dijo que ambas presentaron síntomas de descompensación a los siete días de haber contraído la infección.
Ante los cuatro fallecimientos, los vecinos de El Castaño pidieron a las autoridades de CorpoSalud, Hidrocentro y a la Gobernación de Aragua atender la situación para evitar otras muertes por la bacteria.