- El dispositivo detectó un inusual pulso acelerado durante su estado de reposo y los médicos le detectaron una embolia pulmonar
Kimmie Watkins, una mujer de 29 años de edad, vivió una experiencia inusual mientras dormía cuando recibió una alerta de su reloj inteligente.
El dispositivo, un Apple Watch, fue capaz de detectar una frecuencia cardiaca irregular, situación que hizo que el reloj emitiera una alerta al tratarse de algo inesperado en cuerpo en estado de reposo.
Su corazón, en cuestión de segundos, comenzó a palpitar aceleradamente alcanzando un ritmo de 178 pulsaciones por minuto, episodio que para expertos de la salud es poco habitual, especialmente considerando su edad y el contexto tranquilo en el que se encontraba, de acuerdo con una publicación del diario estadounidense WKRC.
Watkins comentó que experimentó mareos y dificultad para respirar, pero atribuyó estos síntomas a la falta de alimentación.
Sin embargo, la interrupción constante de su sueño y el persistente sonido de su reloj la llevaron a decidir buscar atención médica.

Un diagnóstico inesperado
Tras acudir al hospital, los médicos le dieron un diagnóstico que sorprendió a Watkins: se trataba de una embolia pulmonar, también conocida como tromboembolismo pulmonar.
Una enfermedad silenciosa que, de no atenderse a tiempo, puede causar un daño permanente en el pulmón afectado y generar lesiones en otras partes del cuerpo por la falta de oxigenación.
Esta condición se caracteriza por bloquear el flujo de sangre en los vasos sanguíneos de ambos pulmones, amenazando su vida de manera inminente, por lo que la dueña del reloj expresó con asombro lo afortunada que fue de recibir esa alerta.
“Me considero una persona afortunada. Si mi siesta no hubiera llegado a su fin en ese momento preciso, mi pareja me hubiera encontrado dormida plácidamente en el sofá, sin saber el peligro que acechaba en mi interior”, confesó Watkins.
En la actualidad, Kimmie toma anticoagulantes y está en proceso de recuperación.
Cardiólogo reconoció el valioso aporte de la tecnología
Tras darse a conocer este caso, Richard Becker, médico especializado en cardiología, reconoció que los monitores de frecuencia cardíaca en dispositivos de consumo, como este caso del reloj inteligente, son tan precisos como los utilizados en los sistemas hospitalarios.
Becker, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, explicó al mismo medio que dio a conocer la inusual historia de Kimmie que estos dispositivos inteligentes emplean un fotosensor para detectar la corriente eléctrica del individuo, por lo que significan un aporte valioso de la tecnología hacia la salud personalizada.
Los aportes de la inteligencia artificial a los análisis de ritmos cardíacos
El acelerado crecimiento de la automatización a través de herramientas de inteligencia artificial (IA), suponen un valioso aporte para el sistema de salud en la que investigadores de diferentes países han demostrado su eficacia a lo largo de sus investigaciones.
Uno de esos cambios es la detección de arritmias a partir de datos de electrocardiogramas (ECG). Los algoritmos de aprendizaje automático permiten identificar anomalías en los ritmos cardíacos y alertar a los médicos para un diagnóstico temprano y preciso.
Los sistemas de IA pueden procesar grandes volúmenes de datos clínicos y de monitoreo para identificar patrones y factores de riesgo asociados con eventos cardiovasculares, como infartos de miocardio.
Expertos utilizan esta ventaja de la tecnología para una evaluación más precisa del riesgo individual y una intervención temprana para prevenir posibles complicaciones.