- Consecomercio insistió que las tarifas del servicio de aseo urbano en ocasiones supera los ingresos mensuales obtenidos
El constante ajuste en las tarifas del aseo urbano es motivo de preocupación para el empresariado, quienes deben sortear cada mes con estos incrementos, es por ello que la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, planteó que el cálculo de esos aranceles se determine según la actividad económica y no por metros cuadrados de los locales.
A su vez, la representante gremial consideró que es necesario que Venezuela avance hacia una armonización en materia tributaria.

La caída de las ventas
La caída de las ventas experimentada desde inicios de 2023 también representa un reto para el empresariado al punto que las tarifas por concepto de aseo urbano en ocasiones supera los ingresos.
Polesel resaltó que los sectores de servicios, equipamientos para hotelería, restaurantes y el sector de prendas de vestir y calzado, son los que han reportado una mayor caída en las ventas.
Asimismo, la representante de consecomercio aseguró que los cinco primeros meses de 2023 los números han sido negativos.
Estrategias para aumentar las ventas
A pesar del panorama, los empresarios intentan optimizar sus procesos y realizar los ajustes necesarios que les permitan superar los momentos de dificultad económica.
“Creamos descuentos, creamos mecanismos de mejoramiento interno, tratamos de optimizar nuestra operación. Hacemos los ajustes necesarios para bajar los egresos al máximo y eso, incluso, implica en algunos casos vender por debajo del costo”, aseguró Polesel.
Sin embargo, la gremialista señaló que la estrategia de mantener los descuentos “no es sostenible durante mucho tiempo” por lo cual instan al régimen venezolano a presentar una propuesta que permita un ganar-ganar para el Estado y los empresarios.
Contracción económica es mayor en el interior del país
Para Consecomercio, en el oriente del país la contracción económica fue de 44 % entre enero y mayo de 2023; mientras, que en occidente alcanzó 34 %. Por su parte, en el centro país, donde la cifra registrada fue de 21 %.
La dirigente de la cúpula empresarial destacó que cerca del 40 % del sector se ha reducido, debido a factores como la falta de crédito bancario e inventario.