- Asdrúbal Oliveros explicó que el consumidor venezolano no puede seguir asumiendo esa alza en los precios denominados en divisas | Foto: EFE
El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó que los precios en dólares en Venezuela experimentaron un aumento de 450 % entre 2019 y 2023.
Oliveros indicó que la “compleja” situación económica del país representa un reto para las empresas nacionales.
“El consumidor venezolano no puede seguir asumiendo esa alza en los precios denominados en dólares y por lo tanto, las empresas deben trabajar en la revisión de sus costos internos”, explicó a través de un video compartido en Instagram el lunes 3 de julio.
En este contexto, el economista consideró que la tecnología juega un “rol fundamental” para transformar costos y que así las empresas ganen en eficiencia.
“Las empresas venezolanas están obligadas a ser competitivas. Es una tarea compleja pero la tecnología es un habilitador para lograrlo”, agregó.
En el último balance de Ecoanalítica, correspondiente a noviembre de 2022, se informó que el rango del aumento de los precios en dólares entre 2022 y 2021 fue entre 47 % y 50 %.
“Un tanto menor que 2021 (60 %). Pero sigue siendo un exabrupto. Los precios en dólares en Venezuela crecen a razón de un 3 % mensual”, apuntó Oliveros.

Restaurantes y lugares de recreación experimentaron un aumento en dólares entre mayo y junio de 2023
Entre mayo y junio de este año, los sectores que experimentaron un mayor aumento en dólares fueron los restaurantes y los lugares de recreación, según reportó la organización no gubernamental (ONG) Cedice Libertad.
El incremento en dólares fue de 4,49 % en restaurantes y de 4,21 % en recreación. Mientras que en bolívares este aumento representó un 11,23 % en los locales gastronómicos y 10,75 % en los recreativos.
“Si el 15 de mayo gastabas $15 en el cine para dos, ahora gastarás $15,43”, explicó la ONG en su Inflaciómetro publicado el 30 de junio.
Otros rubros que también experimentaron un aumento en los precios en dólares fueron el transporte con 7,61 %, la higiene con 6,23 %, los servicios básicos con 5,45 % y los alimentos con 4,97 %.

La inflación en Venezuela en lo que va de 2023
En mayo, el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó un informe en el que ubicó la inflación en el país en 86,7 % durante el primer cuatrimestre de 2023, tras medio año sin publicar cifras sobre este indicador.
De acuerdo con la data oficial, el incremento promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue del 3,8 %, en marzo del 6,1 %, en febrero del 19,3 % y en enero del 42,1 %, la inflación mensual más alta que ha registrado el país en los últimos dos años.
Además, la data oficial del mes de abril indicó que la mayor inflación fue el de servicios de vivienda (excepto teléfono), con un alza del 21,4 %; comunicaciones, con un aumento del 20,5 %; equipamiento del hogar, con una subida del 7,1 %; y salud, con un incremento del 5,2 %.
Por otra parte, los datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), ente independiente, revelaron que la inflación de abril en Venezuela fue de 2,5 % y bajó 1,7 puntos respecto a la de marzo, cuando se registró un 4,2 %
