- Los candidatos a las elecciones primarias, que se celebrarán el 22 de octubre, dieron a conocer sus impresiones sobre el escenario de los comicios presidenciales de 2024
Este miércoles 12 se julio se llevó a cabo el evento Hablan los candidatos en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas.
El debate contó con la intervención de Andrés Velásquez, Freddy Superlano, Andrés Caleca, Tamara Adrián, Carlos Prosperi, María Corina Machado, Delsa Solórzano y César Pérez Vivas.

Los aspirantes a la representación opositora al régimen venezolano conversaron directamente en una plataforma pública, proporcionando al público presente la oportunidad de evaluar sus propuestas de cara a la contienda electoral de 2024.
#ElDiarioEnElDebate | Finalizó el debate #HablanLosCandidatos que se realizó en el Aula Magna de la UCAB. pic.twitter.com/rMlkKUT95z
— El Diario (@eldiario) July 12, 2023
Hasta el 7 de julio de 2023, la Comisión Nacional de Primarias (CNP) reportó más de 210 mil inscripciones de venezolanos en el exterior para participar en el proceso que elegirá al candidato único de la oposición que se enfrentará al régimen en las elecciones presidenciales de 2024.
Los candidatos hablaron
Delsa Solórzano, presidenta de Encuentro Ciudadano, resaltó la importancia de trabajar en la recuperación económica a través de inversiones privadas y seguridad jurídica.
Asimismo, detalló que si resulta electa presidenta de la República, se comprometerá a liberar a todos los presos políticos.

Mientras que el candidato Andrés Velásquez se refirió al compromiso de trabajar en conjunto para restablecer la democracia en Venezuela.
“Mi candidatura se sustenta en el compromiso con el país de restablecer la democracia y recuperar el Estado de derecho que requerimos”, informó durante sus primeras intervenciones.

Freddy Superlano, representante del partido Voluntad Popular, calificó al régimen venezolano como una organización criminal que ha comprometido la soberanía y riquezas naturales de Venezuela.

La diputada Tamara Adrián expresó la necesidad de una reforma en el sistema educativo que se adapte a los sistemas democráticos. La representante del movimiento Unidos por la Dignidad aboga por la promoción de la igualdad en los sectores educativos y económicos.

Por su parte, María Corina Machado instó a “dejar atrás” el socialismo como modelo de gobierno, ya que considera que ha arruinado al país.
La candidata resaltó con firmeza que “luchará hasta el final” pese a los obstáculos que ha enfrentado durante su proceso político en el que fue inhabilitada por la contraloría general del régimen.
Sin embargo, aseguró que la primaria opositora y el camino hacia las elecciones presidenciales son la oportunidad para conseguir el proyecto de país que quieren los ciudadanos.

Liberación de los presos políticos
Para el candidato Andrés Velásquez la prioridad en su propuesta durante el debate es devolver la libertad de los presos políticos en Venezuela y que han sido víctimas de actos represivos durante el régimen de Nicolás Maduro.
“Queremos justicia y reparación de esos derechos humanos que han sido violentados”.
Velásquez se refirió al derecho de participación que tienen los candidatos y resaltó que el actual proceso de las primarias ha sido un factor clave en el rescate de los procesos democráticos.
“La clave son las primarias. Con esto quiero plantear que no es Nicolás Maduro quien debe elegir nuestra candidatura, son los ciudadanos. Las primarias son la fortaleza que nos va a permitir construir de manera compartida una estrategia”, destacó el representante de La Causa R.
La autonomía de los poderes
El candidato representante del partido Acción Democrática, Carlos Prosperi, reiteró la urgencia de recuperar la autonomía de los poderes para cambiar el curso de la democracia en Venezuela.

Mientras tanto, Andrés Caleca, expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), expresó la importancia del respeto al Estado de derecho, elemento que —según dijo— el régimen de Nicolás Maduro no respeta y lo señaló como una dictadura.
Caleca indicó que durante sus recorridos por otros estados, solo se ha encontrado con un país “destruido”.

“Estamos frente a un enemigo muy poderoso, pero ya no tienen votos. Allí está su debilidad. Allí los vamos a derrotar. Venimos a conversar con los compañeros, de los que me siento orgulloso”.
Por otro lado, César Pérez Vivas, representante del partido Concertación Ciudadana, extendió un mensaje a los ciudadanos que desconfían en el actual proceso político venezolano y los invitó a defender el voto.
“No hay ética pública sin ética privada. El pueblo quiere confiar en su liderazgo. Lucharé por la libertad del país”, dijo.

El debate contó con la presencia de organizaciones no gubernamentales como Fundaredes, representantes de movimientos estudiantiles y sociedad civil.
Diáspora venezolana, sistema educativo y economía fueron parte de los temas abordados durante el debate en el que los candidatos tenían un minuto y medio para exponer sus propuestas.
Este debate, considerado como un paso significativo en el proceso electoral de Venezuela, brindó a los ciudadanos la oportunidad de conocer a los candidatos en un escenario neutral promoviendo el análisis de las diferentes opciones políticas.