La distribuidora de Sound of Freedom se desligó de su financista arrestado por secuestro infantil

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El cofundador de Angel Studios aclaró que Fabian Marta solo es uno de los miles de contribuyentes que tuvo la campaña de crowdfunding de la película

Angel Studios, la empresa distribuidora de la cinta Sound of Freedom (Sonido de Libertad), publicó un comunicado desvinculándose de la polémica por el arresto de uno de sus financistas. Neal Sharmon, cofundador del estudio, señaló que Fabian Marte, de 51 años de edad y detenido por el presunto secuestro de menores de edad, no está directamente relacionado con el proyecto, al ser solo uno de sus miles de patrocinadores. 

En su cuenta de Twitter, Sharmon explicó el 4 de agosto que la cinta se financió a través de una campaña de crowdfunding en Internet en la cual colaboraron 6.678 personas. Pese a que en promedio cada contribuyente aportó un promedio de 748,73 dólares, solo tuvieron como reconocimiento su aparición en los créditos finales. Ninguno tuvo injerencia en la parte creativa ni más allá de su donación. 

“Así como cualquiera puede invertir en el mercado de valores, cualquier persona que cumpla con los criterios legales puede invertir en proyectos de Angel Studios. Uno de los beneficios de invertir fue la posibilidad de aparecer en los créditos”, indicó.

De igual forma, agradeció a los funcionarios de policía que participaron en su captura, a los que calificó como “valientes”. Recordó que precisamente el mensaje de su producción es reconocer la lucha contra el tráfico de niños, niñas y adolescentes. 

El caso

Arrestaron a uno de los financistas de la película Sound of Freedom por presunto secuestro de menores de edad
Fabian Marta. Foto: Policía de Missouri

El mismo 4 de agosto, el portal estadounidense Newsweek publicó la noticia de que Fabian Marta había sido detenido el 23 de julio por la Policía Metropolitana de San Luis, en Estados Unidos. Las autoridades confirmaron el arresto, que se podía consultar también en los registros de la Corte del estado de Misuri. La Fiscalía lo imputó por el delito de secuestro de menores de edad, por un incidente ocurrido dos días antes de su captura. 

No se revelaron mayores detalles sobre el contexto del incidente por el que detuvieron a Marta. Sin embargo, salió en libertad condicional el 24 de julio tras pagar una fianza de 15.000 dólares. Aún sigue pendiente su juicio, programado para el 28 de agosto, donde se determinará si es culpable o no, y en el que posiblemente se revele más información sobre su acusación.

En Misuri, el secuestro infantil está tipificado como un delito grave, que se puede pagar con entre 10 y 30 años de prisión. En redes sociales se resaltó la detención de Marta como un hecho irónico, pues precisamente la trama de Sound of Freedom trata sobre un agente federal estadounidense que desmantela una red de tráfico sexual de menores en Colombia junto a su equipo.

Polémica en redes sociales

En los créditos finales de la cinta, en un apartado donde se agradece a los más de 6.000 financistas de la campaña de crowdfunding, figura “Fabian Marta y su familia”. Se desconoce bastante sobre la vida de este sujeto y su profesión, aunque al momento de su arresto, tanto funcionarios como periodistas dieron con sus redes sociales, donde presumía su orgullo por haber financiado parcialmente el proyecto.

“La película Sound of Freedom aborda un tema muy difícil y requirió un esfuerzo extraordinario para llevarla a los cines. Estoy orgulloso de haber sido una pequeña parte de eso”, afirmó en su cuenta de Facebook. Actualmente estas publicaciones, así como fotos y datos de su vida personal, fueron borradas por el propio Marta. 

Sound of Freedom: fuera de la pantalla

La distribuidora de Sound of Freedom se desligó de su financista arrestado por secuestro infantil
Jim Caviezel interpreta al agente Tim Balland en Spund of Freedom. Foto: Cortesía

Desde su estreno el 4 de julio, Sound of Freedom ha sido un éxito en taquilla, recaudando hasta el momento 163.5 millones de dólares en todo el mundo. Esto debido a las campañas organizadas en redes sociales por grupos conservadores. 

Está basada en una operación real que ocurrió en 2014 en Cartagena, Colombia. Allí, un grupo comando de Estados Unidos, con apoyo de las autoridades colombianas, desmanteló una red de trata de personas y rescató a 144 víctimas secuestradas, entre ellas a 55 menores de edad. El jefe de la misión fue Tim Ballard, un agente del Departamento de Seguridad Nacional que en la película es interpretado por el actor Jim Caviezel.

#TeExplicamosElDía | Miércoles 17 de noviembre
Seguidores del QAnon durante el asalto al Capitolio en 2021. Foto: Cortesía Win McNamee

La producción del director mexicano Alejandro Gómez Monteverde en sí ha tenido una buena recepción del público y la crítica. Sobre todo por su mensaje en contra de la pedofilia y el tráfico sexual. Sin embargo, su polémica trascendió fuera de la pantalla por el excesivo apoyo que ha recibido por parte de grupos de extrema derecha. Especialmente seguidores de la teoría de conspiración QAnon. 

De hecho, tanto Balland como Caviezel apoyan a este grupo. Creen que existe un “Estado profundo” que dirige Estados Unidos por encima del propio gobierno federal, conformado por élites económicas, políticas y de la industria del entretenimiento. Aseguran que estas élites, las cuales operan como una secta, realizan rituales satánicos además de prácticas de pedofilia. QAnon es famoso por su apoyo extremo al gobierno del expresidente Donald Trump, así como por su participación en el asalto al Capitolio estadounidense en enero de 2021.

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
7 Min de lectura