- Las autoridades locales menciona que tienen como objetivo racionalizar el turismo de montaña
El gobierno de Nepal evalúa elevar el precio del permiso de escalada para la cima del Everest a 15.000 dólares por persona. La medida responde al aumento de escaladores y la congestión de la ruta nepalí hacia la famosa montaña.
De acuerdo con la información, la propuesta de aumentar el permiso de 11.000 dólares a 15.000 dólares podría implementarse a partir de 2025.
“La nueva disposición se implementará a principios de 2025, ya que las agencias de expedición ya han tomado las reservas para 2024”, explicó Yubaraj Khatiwada, representante de la agencia gubernamental que emite los permisos de escalada.
¿Cuánto cuesta subir al Everest?
Cada extranjero actualmente paga alrededor de 11.000 dólares por permiso, a lo que se suman gastos de entre 40.000 y 90.000 dólares para equipos y acompañantes con los que escalar.
Las autoridades locales mencionan que tienen como objetivo racionalizar el turismo de montaña y controlar el número de escaladores en medio de la preocupación por el creciente número de muertes (17) en la cumbre más alta del mundo.
Rakesh Gurung, director de la sección de montañismo del Departamento de Turismo, dijo a EFE que el gobierno también que, con este aumento, se le ofrezca a los trabajadores de altura y guías facilidades de seguros.
Nueva norma
La nueva directriz establecerá la disposición obligatoria de que los cuerpos de las personas que mueren en la escalada deben ser recuperados obligatoriamente.
Los organismos de rescate estiman que recuperar los cuerpos en los campamentos más altos puede costar hasta 200.000 dólares.
El problema del alpinismo comercial

El Everest es la montaña más alta del mundo, y es un destino popular para los escaladores. Sin embargo, en los últimos años, el número de alpinistas ha aumentado significativamente, lo que ha creado una serie de problemas.
Uno de los principales problemas es la congestión. Durante la temporada alta, hay cientos de escaladores intentando llegar a la cima del Everest, lo que puede provocar largas colas y retrasos. Esto puede ser peligroso, ya que los escaladores están expuestos a los elementos durante más tiempo y tienen más probabilidades de sufrir lesiones.
Otro problema es la contaminación. Los escaladores dejan atrás una gran cantidad de basura, incluyendo botellas de oxígeno, cuerdas, crampones y otros equipos. Esto está contaminando el medio ambiente y también es peligroso para los escaladores, ya que pueden tropezar con los residuos.
La organización no gubernamental nepalí (ONG) Comité de Control de la Contaminación Sagarmatha alertó que las expediciones al Everest han generado un total de 84 toneladas de residuos y basura entre marzo y junio de 2023.

Las expediciones al Everest generan 84 toneladas de basura
Del toda esta basura, 75 toneladas pertenecen tan solo a las registradas en el campamento base del Everest, entre las que hay 21,4 toneladas de basura incinerable, 7,5 toneladas de basura no incinerable, 21,5 toneladas de residuos humanos y 9,9 toneladas de residuos de cocina.
La ONG también resalta que han contabilizado 8,9 toneladas entregadas por las expediciones (4,5 toneladas incinerables y 4,4 no incinerables) procedentes de los campamentos que están a mayor altitud, en cumplimiento de la ley que obliga a los alpinistas a traer de vuelta al menos 8 kilogramos de basura por persona.
“Nuestro equipo ya ha trasladado toda la basura incinerable y no incinerable a nuestras instalaciones de gestión de residuos para su procesamiento. Toda la basura reciclable será trasladada a Katmandú”, explica el grupo en un comunicado.
El Comité de Control de la Contaminación Sagarmatha se creó a finales de la década de 1980 como respuesta al creciente volumen de residuos que generan turistas y escaladores que escalan el Everest con el apoyo de WWF Nepal y del Ministerio de Turismo.
Con información de EFE