- El gobierno prevé contar con 2.400 automóviles eléctricos para 2024 | Foto: EFE
El gobierno de Chile incorporó 10 buses eléctricos de dos pisos a su sistema público de transporte en Santiago.
Con esta innovación, el país se convirtió en la primera ciudad de América en contar con este tipo de vehículos y sumándose a metrópolis como Londres, Hong Kong y Singapur.
Los autobuses, con capacidad para 100 personas, se cargan en dos horas y cuentan con aire acondicionado, acceso universal, cámaras de seguridad, puertos USB e internet por WiFi.
“Chile consolida su liderazgo en el continente y en el mundo con la llegada de estos vehículos”, aseguró el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien indicó que los buses empezarán a circular a partir de octubre.
Características de los vehículos
Los autobuses miden 12 metros de largo y 2,55 metros de ancho, y fueron construidos por la multinacional china BYD, experta mundial en electromovilidad.

“Esperamos terminar el año con 2.400 buses eléctricos en Santiago, de modo de aquí a 2040 todos los buses del país sean eléctricos”, declaró el ministro.
La capital chilena tiene más de 2.000 autobuses eléctricos, lo que representa el 31 % del total de sus vehículos y la coloca como la segunda flota más grande del mundo después de China.
Con el recambio de autobuses, el sistema de transporte capitalino ha contribuido en reducir los niveles de contaminación ambiental y acústica.
Según estudios realizados por el Ministerio chileno de Medio Ambiente en 2022, 60 % de usuarios y 75 % de conductores aseguraron que los niveles de ruido habían disminuido en la ciudad con la implementación de este tipo de vehículos.
China lidera ventas de vehículos eléctricos en el mundo
De acuerdo con Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA), en el primer semestre de 2023 se vendieron en todo el mundo 7,22 millones de vehículos eléctricos y el 61 % de esas ventas se realizaron en China.
Dongshu reveló que las marcas Tesla, BYD, SAIC, Volkswagen y Geely fueron las principales fabricantes de autos eléctricos en todo el mundo, sin embargo, la asiática BYD fue la que lideró como la más vendida en China.
La fabricante de carros de lujo BMW también pertenece al ranking de marcas que han incursionado en los autos eléctricos. Pero no solo la rama automotriz ha apostado a esta idea, Xiaomi, conocida por fabricar teléfonos anunció el 30 de marzo que tiene previsto invertir 10 millardos de dólares durante la próxima década para crear una empresa subsidiaria que les permita entrar al negocio de los automóviles eléctricos.
Con información de EFE