- El castigo fue anunciado el 15 de septiembre por la Comisión de Protección de Datos de la Unión Europea que regula a la plataforma en el continente
El organismo regulador de datos de Irlanda multó a la red social TikTok con 345 millones de euros por violar la normativa comunitaria de protección de menores.
La Comisión de Protección de Datos (DPC, por sus siglas en inglés) anunció el 15 de septiembre en un comunicado su decisión de castigar a la plataforma de videos por sus prácticas entre el 31 de julio y el 31 de diciembre de 2020, aunque la compañía asegura haberlas modificado desde entonces.
La red social abría por defecto las cuentas de niños y adolescentes al público en general, posibilitando así que adultos tuviesen acceso a ellas y pudiesen enviar mensajes directos a sus titulares.
La DPC, que regula la plataforma dentro de la Unión Europea (UE), explicó que su investigación, abierta en septiembre de 2021, reveló que se vulneraron ocho cláusulas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por, entre otras cosas, no facilitar información transparente a sus usuarios menores de edad.
Otras acusaciones
El organismo también consideró que TikTok no tuvo en cuenta los riesgos para los menores de 13 años de edad que tuvieron acceso a la plataforma, pese a que esa es la edad mínima para abrirse una cuenta.
Esta decisión de la DPC llega después de que la plataforma enfrentara una multa de 14,8 millones de euros en abril de 2023, impuesta por el regulador británico por procesar los datos de 1,4 millones de menores de 13 años que usaban la red sin el consentimiento de sus padres.

Todas las cuentas abiertas por menores de 16 años desde 2021 están predeterminadas para ser privadas por defecto, por lo que solo las personas autorizadas por el usuario pueden acceder a sus contenidos.
Desactivar algoritmos de personalización
A principios de agosto de 2023 se conoció que TikTok permitiría desactivar su algoritmo de personalización de contenido, a fin de cumplir con los requisitos de la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) de la UE.
Al desactivar los algoritmos de personalización, los feed Para Ti y Live dejan de mostrar contenido basado en los hábitos de navegación de los usuarios y solo muestra videos considerados populares en todo el mundo.
La medida también tendrá efecto en el buscador de la aplicación, ya que muestra contenidos populares en el idioma de región del dueño de la cuenta.
Aunque TikTok informó que esta medida se aplicaría pronto, aún se desconoce cuándo empezará a ser implementada en Europa.
UE combate contra contenidos ilícitos y transparencia en la red
Con la Ley de Servicios Digitales de la UE, TikTok, Meta y otros gigantes de la industria tecnológica se enfrentan a nuevas normativas que combaten la publicación de contenidos considerados ilícitos por la UE, además de una mayor transparencia en la red, según publicó Infobae.

En ese sentido, la normativa obliga a las compañías a implementar términos y condiciones, así como mecanismo de apelación a decisiones de moderación de contenido que puedan ser comprendidos por todo el público, incluido niños.
La intención del organismo es frenar la desinformación en las distintas plataformas, así como el odio, pornografía infantil y falsificaciones en línea.
Con información de EFE