- Este miércoles la embajada de Venezuela en Estados Unidos activó el censo en línea para el DED; Cines Unidos reabrió sus puertas; Fedecámaras se reunió con representantes del régimen; encontraron más responsables del secuestro de la niña Antonella Maldonado; Estados Unidos y Rusia aprobaron la prolongación del tratado de desarme nuclear; y se disputó la segunda jornada del Torneo Invitacional Femenino en Venezuela. Foto principal: Víctor Salazar
Este miércoles 27 de enero, la embajada de Venezuela en Estados Unidos anunció la activación del censo en línea para los venezolanos en ese país que optan por el DED; representantes de Fedecámaras se reunieron con figuras del régimen; y Freddy Bernal señaló que la tía de la niña Antonella Maldonado fue cómplice de su secuestro.
En el ámbito internacional, la llegada de Joe Biden a la presidencia de EE UU significa un cambio de perspectiva en algunos acuerdos con Rusia. En los deportes, se dio inicio a la segunda jornada del Torneo Invitacional Femenino en Venezuela.
A continuación, las noticias más destacadas de este día:
1. Activado el censo en línea para el DED
La embajada de Venezuela en Estados Unidos confirmó este miércoles, 27 de enero, el inicio del censo en línea para todos los venezolanos que requieran el beneficio de Deferred Enforced Departure o Salida Obligatoria Diferida (DED por sus siglas en inglés).
Brian Fincheltub, director de Asuntos Consulares de la embajada, anunció que los venezolanos residenciados en EE UU podrán beneficiarse de este protocolo. Eso les permitirá trabajar, establecerse legalmente en el país y estar protegidos, durante 18 meses prorrogables, de una posible deportación.
#27Ene | Los venezolanos en EE UU que requieran acceder a la medida de protección migratoria Deferred Enforced Departure (DED), que les brindaría permanencia legal y posibilidad de trabajar, podrán registrarse desde ya en el censo en línea dispuesto por la Embajada de Venezuela. pic.twitter.com/HebERsJHz0
— El Diario (@eldiario) January 27, 2021
El DED protegerá a los venezolanos que ingresaron a Estados Unidos antes del 20 de enero de 2021.
2. Fedecámaras se reúne con representantes del régimen
Este miércoles 27 de enero, los directivos de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) se reunieron con la Comisión Especial para el Diálogo encabezada por Jorge Rodríguez en la sede del organismo gremial.
Rodríguez, calificó como positiva dicha reunión sobre todo para llevar a cabo un plan de vacunación contra el covid-19. También abordaron temas referentes a las sanciones internacionales.
El embajador designado por el gobierno interino de Juan Guaidó ante Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su posición sobre el encuentro entre voceros del régimen y el ente gremial.
“Quienes acabaron con el país y empresa privada acuden a Fedecámaras para decir que son ellos quienes pueden rescatar el país. Y ahora lo hacen acompañados por alacranes”, manifestó.
3. Cines Unidos abrió sus puertas luego de más de 10 meses
Este miércoles 27 de enero, luego de casi un año cerrados por la pandemia del coronavirus, Cines Unidos abrió nuevamente sus puertas a los venezolanos.

La reapertura fue anunciada por las redes sociales de la empresa, que informó la metodología que implementa para cumplir con las normas de bioseguridad. Asimismo, comunicó que trabajará durante las semanas de flexibilización del esquema 7+7.
Películas como Los nuevos mutantes, Tenet, La cacería y Bloodshot, son algunas de las que mantendrá Cines Unidos en sus carteleras. Los costos de las entradas generales varían entre los tres y cuatro dólares. Por otro lado, Cinex abrirá nuevamente el viernes 29 de enero.
El 20 de enero, el régimen venezolano anunció que autorizaría la apertura de teatros, cines y demás espacios culturales de forma ordenada y segura durante las semanas de flexibilización de la cuarentena.
4. Incautan cuatro toneladas de cocaína en embarcación venezolana
Autoridades francesas detuvieron en el Caribe una embarcación venezolana que transportaba 4,2 toneladas de cocaína, informó este miércoles el fiscal del régimen, Tarek William Saab.
En una alocución televisada, explicó que las autoridades de la región francesa de Martinica, ubicada a unos mil kilómetros de Venezuela en el Caribe, revisaron la embarcación cuando se encontraba a 500 millas náuticas al noreste de Surinam, reseñó EFE.
Por otro lado, Saab informó de la incautación de 941,2 kilogramos de marihuana, repartidos en 40 bultos. El hallazgo se hizo en Chichiriviche de la Costa, ubicada en el estado Vargas.
5. Tía de Antonella Maldonado fue cómplice de su secuestro
Freddy Bernal informó este miércoles 27 de enero que Rosmary Roa, tía de la niña Antonella Maldonado, fue cómplice de su secuestro. Las autoridades se encuentran tras su búsqueda.
La niña de cuatro años de edad fue secuestrada el pasado 1 de enero en el municipio Ayacucho (Táchira), y rescatada el 14 de enero.

El jefe de la banda, Manuel Vergara Salgado, se encuentra detenido en la cárcel de Cómbita, ubicada en Boyacá (Colombia), donde organizó el secuestro junto a su esposa, Carmelina Parra. Los integrantes de la banda recibieron apoyo de Marly Velasco, quien mantenía una relación con la tía de la infante.
6. EE UU y Rusia aprueban prolongación del tratado de desarme nuclear
Este miércoles 27 de enero Rusia ratificó la prolongación por cinco años del Nuevo Start, luego de un acuerdo con Estados Unidos para renovar, a pocos días de su expiración, el último tratado de desarme nuclear entre las dos potencias.
“Sin duda este es un paso en la buena dirección”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, ante el Foro de Davos.

La llegada del demócrata, Joe Biden, a la Casa Blanca cambió las perspectivas y aceleró la voluntad de ambas partes de llegar a un nuevo acuerdo, posibilidad que se dificultaba bajo la presidencia de Donald Trump.
7. Se disputó la segunda jornada del Torneo Invitacional Femenino
Este miércoles 27 de enero volvió a rodar el balón en Venezuela, con la segunda jornada del Torneo Invitacional Femenino (TIF). Todos los partidos se disputan en el Complejo Deportivo Fray Luis De León, en Caracas.
A primera hora, Atlético SC y Deportivo Petare empataron 1-1. Marilín González abrió la cuenta para el conjunto académico al minuto 19; mientras que Neily Carrasquel consiguió el empate para el cuadro petareño al minuto 24.
Atlético SC y Petare empataron 1-1 en su segundo compromiso del TIF https://t.co/a4zS9JYbSk pic.twitter.com/tfMjAGOtRt
— Vinotinto Femenina (@FemeninoFVF) January 27, 2021
Con goles de Bárbara Flores (por partida doble), Genyerlis Arias y Reiderlín Carrasquel, Caracas FC goleó 4-0 a la UCV FC y se colocó en la cima del TIF. De esta forma, Caracas llegó a seis puntos, con saldo de +7 en goles a favor y el arco invicto.
El viernes 29 de enero se efectuará la tercera jornada del TIF. Petare se medirá contra la UCV a las 8:00 am, mientras que el Caracas hará lo propio contra el Atlético a las 10:00 am.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.