- La ONG Acción Solidaria presentó un informe donde revela la dramática situación que vive este grupo.
El 90 % de los enfermos crónicos en Venezuela atendidos por la ONG Acción Solidaria dedican la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos y relegan a un segundo plano los gastos en atención de la salud y medicamentos, a pesar de tener patologías que requieren especial atención. Esto según un informe elaborado por la entidad y presentado este martes 14 de junio.
El documento, para el que se realizó una encuesta a 399 personas entre el 7 de marzo y el 8 de abril de este año, muestra que las tres principales condiciones crónicas de salud de los beneficiarios de la organización son hipertensión, Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y diabetes.
Sin seguro médico
El documento señala además que la “gran mayoría” de los usuarios atendidos “no cuenta con seguro médico privado y depende exclusivamente del sistema de salud público para recibir atención médica” , y algunos, de organizaciones, como Acción Solidaria, para el acceso a medicinas.
Casi 80 % sin acceso a medicamentos
Por su parte, Jennifer Jardim, miembro también del equipo, indicó que 175 de los encuestados son personas de la tercera edad. De los cuales el 82 % destina la mayor parte de sus ingresos a la compra de comida.
Además, señaló que el 78 % de los adultos mayores no tiene acceso a medicamentos para tratar su condición de salud por el costo de los mismos.
Con información de EFE