- Los funcionarios pidieron a los usuarios denunciar ante el CICPC si reciben citaciones sospechosas de organismos policiales a través de redes sociales
La Dirección de Investigaciones de la Interpol en Venezuela alertó sobre un nuevo método de extorsión por parte de delincuentes a través de correo electrónico o WhatsApp.
Los funcionarios de la Policía Internacional explicaron que ciudadanos venezolanos y extranjeros residentes en el país denunciaron que recibieron citaciones falsas de la Interpol por alguna de estas aplicaciones de comunicación electrónica.
El funcionario informó que la División de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) abrió una investigación para identificar y capturar a las personas implicadas en este método de extorsión.
En otro video, un funcionario venezolano de la organización internacional agregó que los 195 países que conforman la Interpol tienen conocimiento del nuevo modus operandi que están utilizando para extorsionar a los ciudadanos.
El agente pidió denunciar el número de teléfono 0412-996-8996, ya que este contacto fue identificado como uno de los extorsionadores. Asimismo, instaron a las personas que reciban este tipo de mensajes a formalizar la denuncia en el CICPC.
#InterpolVenezuela Informa sobre una nueva forma de #Extorsión pic.twitter.com/zxUTVKzvqO
— Delmiro De Barrio (@DelmiroDeBarrio) August 15, 2022
Otros delitos informáticos a través de estas redes
La División de Delitos Informáticos del CICPC alerta frecuentemente sobre los métodos que aplican los ciberdelincuentes para vulnerar a sus víctimas en Venezuela.
En el año 2021 la empresa Microsoft indicó que en Venezuela aumentaron los delitos informáticos un 29 % con respecto al año anterior. Las estafas con compra y venta de divisas y el phishing son algunos de los crímenes más comunes.
Muchas de estas estafas ocurren por WhatsApp con personas que suplantan la identidad de los contactos de las víctimas y simplemente escriben a número aleatorios identificados con nombres simples como Ana, María o José.

Los delincuentes entablan una conversación hasta ofrecer la venta de dólares a una tasa menor a la oficial. Los estafadores suministran unos datos de pago móvil para la transacción y luego no hacen la entrega de las divisas.
El Coordinador de Investigaciones de Delitos Informáticos, Alberto Dugarte, advirtió en mayo en sus redes sociales sobre un nuevo método de estafa por WhatsApp. Se trata de mensajes de supuestos cambios de contraseña en plataformas de criptomonedas.
Los estafadores envían un enlace de una página espejo para sustraer los datos de los usuarios. El funcionario recomendó a los usuarios bloquear el contacto y eliminar el mensaje.
Cómo denunciar un caso de extorsión cibernética
Ante el incremento de los distintos tipos de delitos informáticos, el CICPC habilitó tres canales digitales para hacer las denuncias. Uno de los espacios por donde el organismo recibe denuncias es WhatsApp, a través del número 0424-279-0619.
El usuario de Instagram de la división @informmaticoscicpc y la del director del organismo, Douglas Rico (@douglasricovzla), son los otros dos puntos de recepción para las denuncias.
La oficina de la División de Delitos Informáticos, ubicada en la avenida Urdaneta de Caracas, también está abierta al público para que las víctimas puedan poner sus denuncias.
A través de cualquiera de estos canales los ciudadanos pueden suministrar la información disponible del estafador y cómo sucedieron los hechos delictivos.