- La banda exigía un pago (vacuna), que ascendía hasta los 200 dólares, a los migrantes que llegaban o salían en autobuses desde La Parada
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Fiscalía colombiana capturaron a 11 presuntos integrantes de la banda delictiva del Tren de Aragua, y a otros tres funcionarios de tránsito del municipio Villa del Rosario, fronterizo con Venezuela, quienes fueron señalados por actos de extorsión en el sector La Parada.
Las autoridades identificaron a los detenidos como: José Jiménez González, alias El Enano; Carlos Ramón Morales Báez, alias Teke; Glenda Yunibeth Linarez Gómez; Johymer Wladimir Jacanamijoy Cuatindioy, alias Tarzán; Elio José Vivas Silvera, el Flaco; Juan Daniel Mise Rojas, Colombianito; Reiner Jesús Moreno Colina y Yoan Alexander Lorves Ramírez.
Asimismo, fueron capturados los agentes de tránsito: William Eduardo Sepúlveda Echeverria, Douglas Johan Moreno Bautista y Jimmy Alberto Durán Beltrán.
En el operativo se incautaron varias pistolas, un revólver, armas traumáticas, una granada de fragmentación, 110 cartuchos de diferentes calibres. También, hallaron 648 dosis de estupefacientes entre bazuco, marihuana y base de coca.
De acuerdo con la investigación, la banda aterrorizaba a comerciantes, vendedores ambulantes y las miles de personas que cruzan por esta parte de la frontera.

Así fueron las capturas
El CTI arribó en la madrugada del 21 de abril de 2023 hasta las viviendas donde se escondían José Jiménez, quien sería el presunto líder de esa estructura del Tren de Aragua, y Carlos Morales.
A Jiménez le encontraron una granada de fragmentación y un celular; mientras que a Morales le hallaron tres pistolas, tres proveedores y al menos 56 cartuchos de calibre 9 milímetros.
Los investigadores también allanaron unos hospedajes en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario para detener a los demás integrantes de la banda y a los agentes de tránsito.
Desde el 24 de abril de 2023, los implicados fueron llevados a las audiencias y se esperaba que el juez definiera el centro carcelario donde cada uno será privado de libertad.
El modus operandi de la banda
Trascendió que los implicados pedían un cobro (vacunas) entre los 50 y 200 dólares. Asimismo, se conoció que tenían de aliados a conductores y agentes de viajes, quienes les entregaban información sobre el número de pasajeros y la hora de llegada de los autobuses a La Parada.
Según la investigación policial, utilizaban algún vehículo de transporte público que era llevado hasta algún estacionamiento que estuviera cerca de un hotel. Retenían a los viajeros y luego de quitarles sus documentos de identidad, los forzaban a pagar.
Algunas víctimas se atrevieron a denunciar la situación a través de las redes sociales.
A los vendedores ambulantes de La Parada se les exigían diariamente hasta 30.000 pesos (6,70 dólares) de vacuna para dejarlos trabajar.
Incluso, cuando las víctimas no cumplían con los pagos, se presentaban hasta los puestos y les disparaban en las piernas.