- El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajará a La Guajira por seis días para analizar de cerca la situación en esa zona
La Defensoría del Pueblo de Colombia informó el 26 de junio que al menos 141 niños, menores de 5 años de edad, murieron por desnutrición durante el primer semestre de 2023.
De acuerdo con el organismo, entre el 1º de enero y el 17 de junio de este año, el Instituto Nacional de Salud reportó 141 muertes por causas asociadas a la precaria alimentación que reciben.
“Es una vergüenza que como Estado sigamos registrando muertes de niñas y niños por desnutrición sin que se logre una estrategia que ponga fin a esta situación tan dolorosa, lo que muestra indolencia, indiferencia y desidia de los gobiernos nacional, departamentales y municipales”, señaló el defensor del pueblo, Carlos Camargo, en un comunicado.
Camargo detalló que La Guajira, en el extremo norte del país, es el departamento con más casos, 39; seguido de Chocó con 17, y Cesar con 10.
Plan especial
En enero, el gobierno de Colombia anunció que pondría en marcha un plan especial para planear acciones para la atención integral de la población indígena wayuu en La Guajira, una comunidad marcada por la escasez de agua y con las tasas más altas de muertes de niños por desnutrición.
De acuerdo con cifras del gobierno, en ese departamento desértico, fronterizo con Venezuela, se registraron en 2022 un total de 1.954 casos de desnutrición aguda en menores de 5 años de edad.
Además, hubo 85 casos que murieron por mala alimentación, un dato muy superior al resto de departamentos del país.
En total, en Colombia murieron 308 niños menores de 5 años por desnutrición en 2022.

Medidas de Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, tomó la decisión de trasladarse seis días en respuesta a las necesidades y peticiones de La Guajira.
Petro viajará con todo su gabinete para desarrollar encuentros con la comunidad en Riohacha, Uribia, Nazareth, Albania, Manaure y Maicao, entre otras localidades de esta región, que tiene más de un millón de habitantes.
Además, el jefe de Estado anunció acciones para agilizar el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional que ordenó en 2017 proteger los derechos al agua, la alimentación y la salud de la población wayuu.

Acciones planteadas
Camargo hizo un llamado a las entidades del Estado para que se ponga en práctica un plan que permita desarrollar acciones efectivas.
“En La Guajira, por ejemplo, cada cierto tiempo las entidades aparecen con paños de agua tibia y a las pocas semanas todo sigue igual. No puede seguir sucediendo”, señaló el defensor del pueblo.
También pidió a las autoridades departamentales fortalecer las rutas de atención, en especial, las encaminadas a hacerles seguimiento a los casos identificados y su evolución, para frenar la vulneración de los derechos de los menores.
Agregó que estas medidas deben brindar atención en salud, partiendo del conocimiento de la realidad de las comunidades.
“La importancia de las acciones y las políticas públicas radica en lograr la materialización de los resultados, medir el impacto y cambiar la situación de riesgo. Ello requiere persistencia y mantenimiento de la ejecución para lograr resultados que pongan fin a las muertes de niñas y niños por desnutrición”, manifestó Camargo.
Con información de EFE.