- Para la Asociación Venezolana de Educación Cristiana tampoco es factible cobrar una matrícula por debajo de lo que se requiere para que pueda funcionar un colegio | Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
El presidente de la Asociación Venezolana de Educación Cristiana (AVEC), Francisco Méndez, informó que la fijación de los montos correspondientes a la matrícula escolar debe ajustarse al lugar donde esté ubicado el plantel y a su vez utilizar un “criterio inclusivo”.
Méndez señaló que si bien hay realidades económicas complejas en el país, tampoco resulta factible cobrar una matrícula por debajo de lo que se requiere para que pueda funcionar un colegio.
Aseguró que siempre surgen dificultades a la hora de definir cuánto es el monto de pago necesario por lo que instó a las instituciones educativas a presentar de forma detallada sus proyectos.
Modalidades educativas
Explicó que en el caso de los colegios pertenecientes a la AVEC existen dos modalidades. La primera, son los autosustentables, que funcionan con los aportes de los representantes; y los subvencionados, que reciben la asignación del Ministerio de Educación que cubre una parte del salario del personal.
Sin embargo, resaltó que los aportes estatales son insuficientes para las instituciones subsidiadas, lo que obliga a solicitar otros recursos adicionales.
Para el representante de AVEC, cada institución debe definir sus matrículas en conjunto con su comunidad de padres y representantes.

Crisis educativa
Méndez, hizo un llamado a que se le dé preponderancia a la la crisis educativa que afecta al país, sobre todo tomando en cuenta los bajos salarios que tienen los docentes pese a su loable labor.
“Sabemos que el problema educativo es estructural, no es algo que pueda solucionar de lleno la AVEC. Sin embargo, hay que definir cuánto es la inversión real que se está haciendo en el sector educativo”.
Colegios privados también ajustarán matrículas
La Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), estimó en mayo de 2023, que la matrícula de colegios privados podría aumentar hasta un 40 % para el periodo escolar 2023-2024.
Prevén, al igual que AVEC, que todo ajuste debe estar justificado en la estructura de costos y la propuesta educativa que ofrezca la unidad educativa
Para Cavep, el pago de los salarios de los docentes de un colegio privado representa del 60 al 70 % de los costos del presupuesto de la institución.
De acuerdo con sus registros, actualmente no se están formando en el país los docentes necesarios para cubrir la demanda que asciende a 200.000 profesionales de la educación.