- El gobierno francés confirmó sumó más de 400 detenidos este viernes 30 de junio, luego de que el jueves 29 de junio reportaron 875 arrestos | Foto: EFE
Francia vive una nueva jornada de protestas luego de que la policía asesinara el 27 de junio a Nahel, un adolescente franco-argelino de 17 años de edad, en Nanterre, una localidad ubicada al oeste de París.
En el video que circula en redes sociales, se puede ver al agente disparando al joven, quien iba conduciendo en su vehículo, luego de saltarse un puesto de control de tráfico. De acuerdo con la Fiscalía francesa, el policía tirador le practicó primeros auxilios a Nahel, pero murió producto del disparo que le atravesó el brazo izquierdo y el tórax de izquierda a derecha.
El jueves 29 de junio, la Justicia francesa decretó prisión preventiva contra el funcionario, de 38 años de edad, responsable de la muerte de Nahel. La Fiscalía francesa consideró que la situación no reunía las condiciones para el uso del arma reglamentaria.
El abogado del agente, Laurent Franck Liérnard, manifestó en declaraciones recogidas por el diario español El Mundo el 30 de junio que su cliente está “devastado” y que pidió perdón a la familia de la víctima.
“No se levanta por las mañanas pensando en matar a la gente. Él no quería matarlo”, indicó el defensor, quien argumentó que el funcionario temía que el vehículo atropellara a alguien.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó de “injustificables” los ataques a las instituciones por lo ocurrido.
“Las últimas horas han estado marcadas por escenas de violencia contra una comisaría, pero también contra escuelas, ayuntamientos y, por tanto, contra las instituciones y la República (…) Estas son injustificables”, manifestó en declaraciones recogidas por DW el 29 de junio.

¿Quién era Nahel?
Nahel, de 17 años de edad, trabajaba como repartidor y jugar rugby. El adolescente fue criado por su madre y aparentemente nunca conoció a su padre y tampoco tenía hermanos.
Nahel jugó los últimos tres años para el club de rugby Piratas de Nanterre. También formó parte del programa de integración para adolescentes con dificultades en la escuela, dirigido por una asociación llamada Ovale Citoyen.
“¿Qué voy a hacer ahora? Le dediqué todo. Solo tengo uno, no tengo 10 (hijos). Él era mi vida, mi mejor amigo”, lamentó Mounia, la madre de Nahe, durante una manifestación realizada el 29 de junio según información de BBC Mundo.
Nahel se matriculó en una escuela en Suresnes, cerca de donde vivía, para formarse como electricista. El joven no tenía antecedentes penales.

Aumenta en el número de detenidos por protestas en Francia
Este viernes 30 de junio, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, confirmó 471 nuevas detenciones, una buena parte de estas en los disturbios en Marsella, hacia donde se enviaron refuerzos.
Asimismo, se registraron también incidentes graves en otras ciudades, como Toulouse, Lyon o Nanterre, el lugar donde mataron a Nahel.
En el último balance del 29 de junio, el número de arrestos ascendió a 875 y hubo casi 300 policías heridos, aunque ninguno de gravedad. El gobierno francés desplegó en las calles 45.000 policías con un dispositivo reforzado que incluye también blindados ligeros de la Gendarmería, de acuerdo con información de EFE.
En medio de los disturbios, la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instó a Francia a abordar seriamente “los profundos problemas de racismo y discriminación de sus fuerzas del orden”.
Sin embargo, París rechazó las acusaciones y enfatizó en que sus fuerzas de seguridad están comprometidas en la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación.
