- Inameh pronosticó olas de hasta dos metros de altura en las costas de Venezuela; familiares de pescadores desaparecidos en Choroní pidieron intensificar la búsqueda; Inaesin registró 592 conflictos laborales en Venezuela; ONG solicitó eliminar textos de educación sexual en escuelas del país | Foto: EFE
Este viernes 7 de julio, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estimó en su reporte olas de entre 1,5 y 2 metros de altura en las costas venezolanas.
Los familiares de los tres pescadores desaparecidos el 17 de junio en Choroní, estado Aragua, hicieron un llamado a las autoridades a intensificar la búsqueda, tras cumplirse 20 días desde que no regresaron de su faena de trabajo.
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó 592 conflictos laborales durante el primer semestre de 2023.
La organización no gubernamental (ONG) venezolana Por la Familia exigió al Ministerio de Educación eliminar los textos sobre Educación Sexual Integral (ESI), al considerar que estos están basados en una “ideología de género” y no en la ciencia.
En el panorama internacional, una corte federal de Texas, Estados Unidos, condenó a 90 cadenas perpetuas a Patrick Crusius, el autor de la masacre de El Paso que resultó en la muerte de 23 personas, la mayoría de origen hispano.
A continuación, las noticias más destacadas de este 7 de julio:
1. Inameh pronosticó olas de hasta dos metros de altura en las costas de Venezuela
Este viernes 7 de julio, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó olas de entre 1,5 y 2 metros de altura en las costas venezolanas.
Pese a la alerta emitida para las zonas costeras, las autoridades pronostican leves mejoras en las condiciones climáticas, con excepción de algunos estados, luego de las fuertes precipitaciones registradas en las últimas semanas en casi todo el territorio nacional.
“Venezuela amanece parcialmente nublada y hay zonas despejadas en gran parte del territorio nacional. Por otra parte, núcleos convectivos de rápida evolución, productores de lluvias o chubascos, algunos acompañados de actividad eléctrica en áreas del Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y nuestro Esequibo”, señaló el Inameh en su cuenta de Twitter.
Las autoridades permanecerán monitoreando las zonas del litoral oriental, insular, central y occidental mientras los cuerpos de seguridad están atentos ante las situaciones de riesgo en las poblaciones cercanas a ríos y quebradas, que han sido más afectadas por las fuertes lluvias en las últimas semanas.

2. Familiares de pescadores desaparecidos en Choroní pidieron intensificar la búsqueda
Los familiares de los tres pescadores desaparecidos desde el 17 de junio en Choroní, estado Aragua, exhortaron a las autoridades a intensificar la búsqueda, tras cumplirse 20 días de que no regresaron de su faena
Carlos Alberto Sosa, hermano de uno de los desaparecidos de la embarcación La Llovizna, contó en entrevista con EFE este viernes 7 de julio que su hermano José Rafael Sosa y otros dos pescadores identificados como Eduar y Edwin, ambos de apellido Chávez, tienen experiencia en navegación.
Sosa indicó que, a pesar del apoyo del ministro de Pesca y Acuicultura del régimen de Nicolás Maduro, Juan Carlos Loyo, y de las autoridades locales, no han dado con el paradero de los desaparecidos, por lo que esperan que se mantenga y extienda la búsqueda.
Asimismo, los pescadores de la región hicieron jornadas de rastreo en la zona cercana, pero que sus embarcaciones son insuficientes para hacer estos recorridos.

3. Inaesin registró 592 conflictos laborales en Venezuela
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó 592 conflictos laborales durante el primer semestre de 2023, de acuerdo con el balance publicado el viernes 7 de julio.
“El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical registró 103 conflictos laborales en junio de 2023, para un acumulado de 592 reclamos en el primer semestre del año”, indicó la organización en una nota de prensa.
Durante los primeros seis meses del año, se mantuvo la lucha de trabajadores que, mediante acciones de calle, buscaron que las autoridades gubernamentales escucharan sus demandas y definieran parámetros justos para un mayor y mejor desempeño de sus actividades en un ambiente libre de violencia y acoso laboral.
El Inaesin detalló que la cifra de reclamos registrada en junio es la segunda más alta del año, luego de los 178 documentados en el mes de enero.

4.ONG solicitó eliminar textos de educación sexual en escuelas de Venezuela
La organización venezolana Por la Familia exigió al Ministerio de Educación eliminar los textos sobre Educación Sexual Integral (ESI), al considerar que estos están basados en una “ideología de género” y no en la ciencia.
“Todo lo contenido en la bibliografía sobre ideología de género sea erradicado y estamos proponiendo un programa educativo que se llama ‘Aprendiendo a querer’ que aborda el tema de la sexualidad, pero desde la biología y enfocado en valores ciudadanos”, afirmó Linda de Márquez, la representante de esta organización, en declaraciones recogidas por EFE este viernes 7 de julio.
La vocera insistió en que el programa de ESI no tiene nada rescatable y aseguró que “está diseñada para preparar sexualmente” a los niños, lo que hace a los infantes, advirtió, “presa fácil para la pedofilia”.

5. Threads alcanzó los 70 millones de usuarios
El propietario de la empresa Meta, Mark Zuckerberg, informó que su nueva red social Threads ha captado 70 millones de usuarios tras cumplir su primer día en el mercado.
“70 millones de inscripciones en Threads a fecha de esta mañana. Muy por encima de nuestras expectativas”, informó Zuckerberg en su cuenta de Threads este viernes 7 de julio.
Meta, compañía de Facebook, Instagram, WhatsApp y ahora también Threads, lanzó su más reciente red social antes de lo previsto en casi todo el mundo, exceptuando la Unión Europea.
El crecimiento de Threads también se debe a su vinculación a Instagram. Esto puede resultar una desventaja teniendo en cuenta que al eliminar la cuenta de Threads también se eliminaría la cuenta de Instagram.

6. El autor de la matanza racista de Texas recibió 90 cadenas perpetuas
Una corte federal de Texas, Estados Unidos, sentenció a 90 cadenas perpetuas a Patrick Crusius, el autor confeso de la matanza de 2019 en un supermercado de El Paso. Este ataque en contra de hispanos y migrantes provocó la muerte de 23 personas.
Sin embargo, los fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena de muerte, de acuerdo con información publicada en EFE el viernes 7 de julio.
En febrero de 2023, Crusius se declaró culpable de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio por el tiroteo en una tienda Walmart de clientela mayoritariamente latina, a cambio de lo cual el gobierno estadounidense no exigió la pena capital.

7. El exarquero neerlandés Edwin van der Sar ingresó a cuidados intensivos
El exportero neerlandés Edwin van der Sar está hospitalizado en cuidados intensivos después de sufrir una hemorragia cerebral en Croacia, anunció este viernes 7 de julio el club Ajax de Ámsterdam.
Van der Sar, de 53 años de edad, se encontraba de vacaciones en una isla croata cuando sucedió la hemorragia cerebral. Lo trasladaron de inmediato en un helicóptero a un hospital, informó la agencia EFE.
El exfutbolista dimitió a finales de mayo de 2023 como director general del Ajax. Van der Sar explicó que se encontraba agotado, después de casi 11 años en la dirección. Sin embargo, el club le solicitó formalmente que se quedara hasta el 1° de agosto para realizar la transferencia de forma adecuada.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
