- Un informe del OVF precisó que las remuneraciones en el sector privado no son suficientes para cubrir los costos de la canasta básica en el país
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó el promedio de la remuneración económica que reciben los empleados del sector comercio y servicios en el Área Metropolitana de Caracas para el segundo trimestre de 2023.
La organización precisó que el salario promedio se ubicó en 161 dólares mensuales, lo que representa un aumento de 13,4 % con respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el OVF destaca que al comparar la remuneración nominal con el aumento sostenido de los precios de los bienes medidos en dólares, en realidad la remuneración promedio disminuyó un 1,5 %.
Remuneraciones en promedio
Cargos gerenciales: 355 dólares
Profesionales y técnicos: 237 dólares
Obreros y operarios: 146 dólares
El OVF considera que, con estas cifras, se evidencia el esfuerzo que hace el sector privado para mejorar los salarios de sus trabajadores. Además, también resaltan que el alza de los precios en dólares ha deteriorado el poder adquisitivo de los trabajadores.
Caen las remuneraciones reales en el segundo trimestre de 2023. https://t.co/6l9Cx09gLZ
— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) July 18, 2023
Remuneraciones en el sector privado no alcanzan para adquirir la canasta básica en Venezuela

El organismo documentó que ninguna de las remuneraciones recibidas por gerentes, empleados y obreros alcanzó para cubrir el costo de la canasta básica, la cual se fijó en los 388 dólares mensuales.
En el caso del sector público, el segundo trimestre las remuneraciones nominales permanecieron estancadas en tanto que la inflación se aceleró significativamente, lo que implicó una pérdida adicional de poder adquisitivo de estos empleados.
Por su parte, el 3 de julio, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó que los precios en dólares en Venezuela experimentaron un aumento de 450 % entre 2019 y 2023.
Oliveros indicó que la “compleja” situación económica del país representa un reto para las empresas nacionales.
“El consumidor venezolano no puede seguir asumiendo esa alza en los precios denominados en dólares y por lo tanto, las empresas deben trabajar en la revisión de sus costos internos”, explicó a través de un video compartido en Instagram.
Salario mínimo en Venezuela tiene 16 meses estancado

El 15 de julio de 2023, el salario mínimo en Venezuela cumplió 16 meses estancado en el monto de 130 bolívares.
Desde la última vez que se aumentó el sueldo en marzo de 2022 y hasta la actualidad, el ingreso mínimo mensual del venezolano disminuyó de 30 a 4,5 dólares mensuales.
Este monto solo alcanza para cubrir entre uno o dos productos de los 28 que conforman la canasta básica alimentaria y que se ubicó en un precio de 252 dólares en mayo de 2023, según la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios.
En relación con el aumento de los servicios básicos, la organización no gubernamental (ONG) Cedice Libertad registró un aumento en los bienes y servicios de mayo y junio de 2023.
La ONG informó que el transporte público aumentó 7,61 %, los productos de higiene 6,23 % y los servicios básicos 5,45 %.