- La organización emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por el deterioro en la salud de los detenidos por asuntos políticos
La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia propuso un canje humanitario que beneficie a los presos políticos de Venezuela, ante el deterioro de la salud de los detenidos.
En un comunicado publicado el 13 de agosto a través de la red social X (Twitter) la organización consideró que la medida es fundamental para “recuperar la confianza” de las instituciones y se le dé “apertura a un periodo de reencuentro el respeto a los derechos fundamentales”.
“Desde la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia nos preocupa el deterioro progresivo de los privados de libertad por motivos políticos, quienes, debido a la ausencia de atención médica adecuada, pueden ser víctimas de un daño irreparable en contra de sus derechos, que termine con sus vidas”, escribió la organización.
#COMUNICADOURGENTE
— Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) August 14, 2023
Coalición por los DDHH propone canje humanitario a favor de presos políticos
Desde la “Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia” nos preocupa el deterioro progresivo de los privados de libertad por motivos políticos, quienes, debido a la ausencia de pic.twitter.com/9gKhuuvUA1
En el comunicado la coalición también destacó la importancia de poner fin a lo que considera un desencuentro y el resentimiento que ha surgido en el país en los últimos años.
Asimismo, la organización expuso la angustia que padecen los familiares de los presos políticos, situaciones que afecta la estabilidad emocional de los detenidos.
“Venezuela está sumergida en una de las crisis más agudas de su historia Republicana, y requiere con urgencia un nuevo referente que le permita reavivar la esperanza y la concordia entre los ciudadanos, para poder superar con gallardía los retos planteados en la era moderna”, reza el comunicado.
Presos políticos en Venezuela
El Foro Penal informó el 31 de julio que en el país hay 288 presos por asuntos políticos en Venezuela. De acuerdo con la organización, todos los detenidos son mayores de edad.

En una publicación en X señaló que 133 de los presos políticos son civiles y 155 militares. En cuanto al género, 268 son hombres y 20 mujeres.
El Foro Penal destacó que en julio ocurrieron 2 encarcelaciones, mientras que 126 presos ya están condenados y 162 no han recibido alguna medida, mientras que 9.000 personas siguen sujetas arbitrariamente a medidas restrictivas.
En febrero el Observatorio Social Humanitario alertó que 55 % de los presos políticos en Venezuela están cumpliendo condenas anticipadas, sin que haya certeza de que cometieron delitos.
Torturas en las cárceles
A través de medios de comunicación y denuncias de familiares y organizaciones han denunciado las presuntas torturas que padecen los presos por situaciones políticas en las distintas cárceles del país.
El 30 de enero Martha Tineo, vocera de la organización Justicia, Encuentro y Perdón, denunció que la mayoría de los presos políticos en el país enfrentan graves patologías como consecuencia de las torturas a los que son sometidos. Algunas de las afecciones son problemas de próstata, digestivos y pérdida de piezas dentales.
Muertes en centros de detención
En 2022 se reportaron 100 muertes dentro de las cárceles venezolanas, según informó la organización Una Ventana a la Libertad (UVL) a finales de enero de 2023.
Entre las principales causas de muertes están enfermedades como tuberculosis, seguida de desnutrición y por VIH.
Según la UVL, los privados de libertad no tienen baños, no comen adecuadamente, no reciben atención médica y se enfrentan a hacinamiento.