• La comisión adscrita a la ONU reportó que Latinoamérica y el Caribe reporta un crecimiento promedio bajo, de 2,1 %. Esto en contraste con el fenómeno de Guyana, cuyo boom petrolero hace que proyecte un aumento del 34,3 % de su PIB | Foto: Víctor Salazar @adrianproducer_

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó el 9 de mayo una actualización de sus proyecciones de crecimiento económico para la región durante el año 2024. En su balance, reportaron una expansión generalizada en casi todos los países, aunque el más significativo es el caso de Venezuela, que se espera que tenga un incremento del 4 % de su Producto Interno Bruto (PIB).

La estimación refleja una leve contracción respecto al año 2023, cuando el país tuvo un crecimiento de 4,5 % del PIB. También está lejos del 8 % que pronosticaba Nicolás Maduro en su acto de memoria y cuenta del 5 de enero de 2024. Aun así, en comparación con el resto de indicadores de la tabla, Venezuela se puede considerar como la economía con mayor crecimiento en América del Sur.

“Para dinamizar el crecimiento, la Cepal viene insistiendo en que la región debe incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano. Para ello, no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor. Esto pasa por adoptar nuevas tecnologías, promover iniciativas de clusters y buenas prácticas de negocios, fomentar profundas mejoras en el proceso de acumulación de capital y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías”, señala el informe.

Leer más  Agresor del primer ministro de Eslovaquia se declaró culpable 

La región

La ley ómnibus regresó nuevamente a discusión por desacuerdo entre el partido de Milei y la oposición
Foto: EFE/Matías Martin Campaya

De lejos, el país que lidera los indicadores de toda América Latina y el Caribe para 2024 es Guyana. La Cepal estima un aumento del 34,3 % de su PIB para este año, y con un crecimiento sostenido desde el año 2017. Esto debido a la bonanza petrolera que el país logró con la explotación de reservas de gas y crudo en aguas bajo disputa territorial con Venezuela. Aun así, de acuerdo con el Foro Monetario Internacional (FMI), Guyana se mantiene desde 2019 como el país con el mayor crecimiento económico en el mundo. 

En la región, el segundo lugar lo ocupa la isla de Antigua y Barbuda, con un aumento del 8 % de su PIB, seguido por Santa Lucía con un 7 %. Esto hace del Caribe la subregión con mayor crecimiento del continente, aunque los indicadores bajan a partir de San Vicente y las Granadinas (4,6 %) Granada (4,2 %) y Belice (4,1 %). Le siguen Barbados (3,9 %), Saint Kitts y Nevis (3,7 %), Dominica (3,5 %), Suriname (2,8 %) y Trinidad y Tobago (2,4 %). Cierran la lista Jamaica (1,9 %) y Bahamas (1,8 %).

En América Central, República Dominicana lidera la tabla con un crecimiento de 4,5 %, y luego Costa Rica con 3,9 %. Honduras y Nicaragua están igualados con un 3,5 % respectivamente, seguidos por Guatemala, con 3,4 %. El Salvador y Panamá también reportan un 3 % por igual, mientras México apenas estima un incremento del 2,5 %. Finalmente Cuba tendrá un crecimiento del 1,3 % y Haití, país golpeado por una fuerte crisis política y una ola de violencia, proyecta un -2 %, es decir, una contradicción de su PIB. 

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 19 de mayo

América del Sur tiene el crecimiento más lento. Luego de Venezuela, los países que más crecerán son Paraguay, con un 3,8 %, y Uruguay, con 3,6 %. A partir de allí, los indicadores descienden con Perú (2,5 %), Brasil y Chile (2,3 % respectivamente), Ecuador (2 %), Bolivia (1,9 %) y Colombia (1,3 %). A pesar de las políticas aplicadas en los últimos meses por el presidente Javier Milei, la Cepal vaticina una caída de -3,1 % del PIB para Argentina, siendo el caso más grave de la región.

Lentamente

Gustavo Petro reformar la OEA para incluir de vuelta a Cuba y Venezuela
Foto: EFE/ Lenin Nolly

En su balance, la Cepal estima que el crecimiento promedio de la economía de la región será de 2,1 % para 2024. Un incremento respecto a su promedio de 2023, de 1,3 %, aunque menor al 3,2 % de 2022. Esto en gran parte gracias al Caribe, cuyo promedio es de 9,6 %, aunque si se excluye el caso particular de Guyana, se estima en 2,8 %. Todavía mayor que los promedios de Centroamérica (2,7 %) y Surámerica (1,6 %). 

Leer más  El Vaticano publicó nuevas normas para determinar la autenticidad de fenómenos sobrenaturales de origen divino

“La expansión esperada para la región en 2024 se mantiene en la senda del bajo crecimiento económico observado en los últimos años, y el gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico e inclusivo”, expresó el organismo, adscrito a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Entre las causas está la complejidad del panorama internacional, con aspectos positivos como una baja inflación que promueve una disminución en las tasas de interés, pero también con un comercio por debajo de sus promedios históricos por las tensiones geopolíticas mundiales. Esto último ha provocado en algunos países aumentos en los precios de los productos básicos sumado a otros factores más estructurales como la alta tasa de desigualdad, baja movilidad social, poca capacidad institucional y gobernanza ineficaz.

“La región necesita invertir en diversas áreas que son críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones, digitalización, investigación y desarrollo, mejoras significativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos para responder a los cambios que la digitalización y automatización suponen para los mercados de trabajo”, acota la Cepal.

Espejismo 

Asesinaron a golpes a una mujer trans en el mercado de Las Pulgas en Maracaibo
Foto: Crónica Uno

En el caso concreto de Venezuela, el crecimiento del PIB no necesariamente significa una recuperación económica sana como se ha promovido desde el gobierno. En su último reporte, la propia Cepal matizaba los indicadores del país, acotando que “continúa presentando una trayectoria de bajo crecimiento”, aunque fueran positivos.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Viernes 17 de mayo

Un ejemplo de ello es la comparación de los valores estadísticos del país en los últimos años. Entre 2014 y 2021 Venezuela presentó una caída sin precedentes en su PIB, llegando a registrar una contracción de -17 % en 2016 y hasta del -30 % en 2020 por la pandemia de covid-19. Para 2022, con la aplicación de una flexibilización de los mercados por parte del gobierno hizo que, la actividad económica experimentó una leve mejoría que, para un PIB bastante deprimido, significó un crecimiento de 12 % de acuerdo con la Cepal.

Aun así, la economía venezolana sigue estando lejos de ser competitiva incluso para la región. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que para el mes de abril, el país reportó una inflación acumulada de 10,9 % e interanual de 87 %. Un avance respecto a la hiperinflación experimentada hasta diciembre de 2021, pero sigue siendo la segunda más alta del continente, solo superado por Argentina, con 295 % interanual. 

Otro factor está en el bajo poder adquisitivo por el valor del sueldo mínimo, que sigue siendo de 130 bolívares (equivalente a 3,5 dólares) a pesar de que el gobierno recientemente elevó a $90 el bono de guerra económica otorgado a trabajadores del sector público. 

Noticias relacionadas