- Las organizaciones instaron al Estado a que se garantice y respete, “sin discriminación, el ejercicio a los derechos a la libertad de expresión”. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
Un total de 72 organizaciones no gubernamentales y asociaciones gremialistas de Venezuela pidieron al Estado venezolano, mediante un comunicado difundido este viernes 1° de septiembre, “garantizar la integridad de los procesos electorales futuros” y cesar “la criminalización de las voces disidentes”.
En el texto se instó al Estado a que se garantice y respete, “sin discriminación, el ejercicio a los derechos a la libertad de expresión, la libertad de asociación y a la participación política de la ciudadanía, de actores de la sociedad y de partidos políticos”.
Preocupación por las primarias

El grupo manifestó su preocupación por “el aumento de hechos de violencia e intimidación en la fase preelectoral” de eventos como las primarias opositoras del 22 de octubre, en las que el antichavismo elegirá al candidato que enfrente al oficialismo en las presidenciales de 2024.
“Rechazamos el aumento y perfeccionamiento del sistema represivo del Estado venezolano en el actual contexto preelectoral. El patrón de persecución se ha materializado a través del socavamiento del ejercicio de derechos fundamentales”, señalaron los firmantes.
Para las ONG, hechos como la condena de 16 años de prisión impuesta recientemente a seis sindicalistas -detenidos entre el 4 y el 7 de julio de 2022 tras encabezar varias protestas por salarios dignos-, así como las amenazas y agresiones vividas por varios candidatos a los comicios internos opositores, “pretenden generar un efecto inhibitorio en procesos electorales venideros”.
Senadores de EE UU exigieron que se permitan las primarias opositoras
Un día antes del pronunciamiento de las ONG venezolanas, al menos 20 senadores de Estados Unidos (EE UU) enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la que expresaron su preocupación por el desarrollo de las primarias en Venezuela.
En ese sentido, los congresistas fueron tajantes al mencionar que quien gane estos comicios se le deberá permitir postularse a las elecciones presidenciales, pautadas para 2024.
“Se debe permitir la participación de todos los candidatos y el régimen de Maduro no puede elegir a sus propios oponentes. A quien gane las primarias se le debe permitir postularse en las elecciones generales”, comentaron.
Agregaron que una elección legítima debe contar con observadores electorales internacionales creíbles que confirmen que representa la voluntad de la población.
Asimismo, reiteraron su rechazo a la intervención del régimen de Nicolás Maduro en las primarias opositoras que se celebrarán el 22 de octubre de 2023.
Para quienes respaldaron el comunicado, los hechos enumerados “limitan un proceso electoral auténtico, ajustado a los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos y restringen aún más el espacio cívico en el país”.
Con información de EFE