- Según cifras de Ecoanalítica, los costos en divisas registraron una disminución en julio y agosto de 2023
Asdrúbal Oliveros, socio y director de la firma Ecoanalítica, señaló que en julio y agosto de 2023 los precios en dólares cayeron significativamente en algunos sectores de la economía. Aunque aclaró que no ocurre lo mismo con los costos en bolívares.
El economista destacó que el sector que más ha sufrido esa disminución en los precios en divisas es el de los restaurantes.
“Ya no pueden seguir subiendo los precios de los menús porque si no quienes van, ya no podrán ir”, explicó Oliveros para MundoUR.
Con respecto al cierre de restaurantes en Caracas, manifestó que cuando ocurren estas dinámicas de inversiones masivas en un sector, este se satura y llega un punto en el que abrir un nuevo local de comida está por encima de la capacidad real de demanda.
“No hay en Caracas suficientes personas que puedan ir a un restaurante para la cantidad que hay”, especificó el director de la firma.
Detalló que cuando los comerciantes suben los precios en dólares, los clientes prefieren no comprar el producto.

Costos de producción
El experto advirtió que los costos de producción en los negocios del país están creciendo por las ineficiencias: competencia desleal y dinámica del tipo de cambio. Estos factores influyen en el encarecimiento de los precios.
“El consumidor está en condiciones adversas y está ávido de un producto más barato y no está viendo más allá, de si tienen los permisos o no”, sostuvo el economista.
Cierre de restaurantes
El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, aseguró que durante los primeros seis meses de 2023 cerraron alrededor de 25 negocios gastronómicos en Caracas.
“A esto tenemos que sumarle, lamentablemente, las bajas que han habido en otras ciudades del país. Si a estos 25 le sumas todos (esos cierres), tal vez podemos estar llegando más o menos a unos 70 u 80 opciones que han cerrado en las diferentes ciudades”, detalló en entrevista para Unión Radio el 28 de agosto.
A pesar del cierre de negocios, Puerta estimó que para el segundo semestre de 2023 podrían estar abriendo nuevos restaurantes en todo el país.
“Puedes tener dos o tres años detrás de un proyecto para hacerlo realidad. Esto es lo que va a pasar en los últimos tres meses con algunas propuestas que ya estaban encaminadas”, agregó.
Según precisó Canares, la “tasa de mortalidad” de los restaurantes en Venezuela rondó entre el 60 % y 70 %.

¿Cuántos restaurantes abrieron en Caracas en el primer trimestre de 2023?
En marzo de 2023, Canares reportó la apertura de unos 40 restaurantes en el primer trimestre de 2023. En el sector, el interior mantuvo una cifra de negocios nuevos similar a la capital.
“Estoy hablando de negocios completamente formales que tienen sus locales comerciales en zonas reconocidas o no reconocidas”, indicó en entrevista para el Circuito Onda.
Puerta apuntó que las propuestas asiáticas son lo principal y más atractivo entre el público, pero insistió en que es necesario diferenciarse para tener un negocio rentable.
“Sin duda, la comida japonesa es un abanico que abre más y tiene la opción de recibir más personas. Lo que hay que tratar de hacer en este momento es brindar algo de lo que no hay en el mercado”, afirmó.
Por otro lado, explicó que el poder adquisitivo está afectando a las personas en la actualidad, por lo que los comensales evalúan más a dónde salir y dejar su dinero.
“Ahí está el reto de los negocios de ver cómo hacer un equilibrio entre el precio y el valor. Creo que el tema del valor va a tener mucha fuerza en este 2023”, añadió.

Ralentización de la economía
Oliveros señaló que los precios en moneda estadounidense en julio reportaron el menor incremento mensual de los últimos tres años, periodo en el cual la empresa ha monitoreado este indicador.
Además, el incremento mensual promedio de los precios en dólares en lo que va de 2023 es de 3,71 %, mientras que la inflación reportada por el Banco Central de Venezuela subió un promedio mensual de 12,69 %.
Los pronósticos de Ecoanalítica estiman un incremento de 25 % de los precios en divisas para el cierre del año, con un tipo de cambio de 62,5 bolívares por dólar, de acuerdo a la previsión de una aceleración en el tramo final del año.