- La víctima presentó quemaduras en el 80 % de su cuerpo y murió horas después de haber sido trasladada hasta el Hospital Central de la ciudad de Maracay
Katherine Dayana Pichardo, de 30 años de edad, fue asesinada por su esposo el viernes 1° de septiembre luego de que este le rociara gasolina y posteriormente le encendiera fuego. El hecho ocurrió dentro de la casa donde ambos vivían, en la urbanización San Miguel del sector La Magdalena en Turmero, Maracay (estado Aragua).
Las autoridades locales fueron notificadas del suceso y se dirigieron hasta la residencia, donde encontraron a Pichardo aún con vida. La víctima fue trasladada al Hospital Central de Maracay con quemaduras en el 80 % del cuerpo. Murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.

El agresor fue identificado como Eloy Jiménez, quien fue concejal y se desempeñaba como director de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía del municipio Santiago Mariño. De acuerdo con el reporte policial, la pareja tuvo dos hijos y uno de ellos resultó lesionado en el hecho. Actualmente se encuentra hospitalizado con diagnóstico reservado.
El homicida será imputado por los delitos de femicidio y lesiones graves contra uno de sus hijos.
Joana Sánchez, alcaldesa del municipio Mariño, emitió un comunicado para rechazar el suceso y confirmar los señalamientos en contra del trabajador de este organismo.
“En mi condición de mujer y alcaldesa del municipio Santiago Mariño del estado bolivariano de Aragua fiel defensora de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y garante de la seguridad en el municipio Santiago Mariño, rechazo contundentemente cualquier acto que atente contra la integridad física y el maltrato psicológico de la mujer venezolana”, escribió la mandataria local en el texto difundido a través de la plataforma X (Twitter).
Femicidio en Venezuela
La Ley de la violencia de género de Venezuela, reformada en noviembre de 2014, define en el artículo 57 al femicidio como aquella conducta que causa la muerte de una mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer. Además, detalla que quien incurra en este delito será sancionado con penas de 20 a 25 años de prisión.
Utopix contabilizó 121 feminicidios en Venezuela entre enero y julio de 2023

El 23 de julio, la organización no gubernamental (ONG) Utopix informó que en Venezuela se reportaron 121 feminicidios entre enero y julio de 2023. La cifra representó una baja de 12 hechos por este delito en comparación con 2022, cuando en el mismo periodo ocurrieron 133 feminicidios.
La ONG alertó que en el país ocurre el asesinato de una mujer cada 42 horas, lo que muestra un aumento sobre lo reportado en 2022 cuando ocurrió un femicidio cada 37 horas.
Solo en julio se reportaron 46 feminicidios, de los cuales 24 fueron en grado de frustración, según datos recopilados por las publicaciones en los medios de comunicación.
De acuerdo con el informe de Utopix, la entidad con mayor cantidad de casos por el delito de feminicidios es Lara donde se denunciaron cinco de estos hechos en julio, mientras que en Anzoátegui y Miranda se conocieron 4 casos en cada uno; Nueva Esparta y Bolívar 2 casos; y Sucre, Monagas, Aragua, Trujillo y Portuguesa se reportó un caso por estado.
El 31 de julio, Tarek William Saab, fiscal general de Nicolás Maduro, alertó de un aumento de los feminicidios en el país. En rueda de prensa informó que al menos 628 mujeres fueron asesinadas en Venezuela desde 2018 por hombres que formaron parte de su entorno, la mayoría como parejas sentimentales.
Explicó que en los últimos 4 años el Ministerio Público presentó 1.208 acusaciones ante los tribunales y ha solicitado 340 órdenes de aprehensión, sin precisar el total de personas condenadas por estos hechos.