- El organismo internacional exigió al Estado venezolano que se garantice la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales de 2023 | Foto principal: HRW.org
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en conjunto con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) instaron el jueves 27 de octubre al régimen de Nicolás Maduro a cumplir con los acuerdos firmados en Barbados entre representantes del oficialismo y la delegación la Plataforma Unitaria de la oposición el 17 de octubre de este año.
Ambas organizaciones pidieron que se garantice la participación política del líder de la oposición, en este caso la ganadora de la primaria realizada el 22 de octubre, María Corina Machado, a los comicios presidenciales pautados en el propio acuerdo para el segundo semestre de 2024.
“Para que los diálogos contribuyan a superar la crisis, el Estado debe garantizar la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024”, se lee en el comunicado publicado el viernes 27 de octubre en la página web de la Organización de Estados Americanos (OEA).
De acuerdo con la CIDH, el régimen de Maduro se comprometió a establecer una hoja de ruta para los comicios del próximo año, en la que garantice la participación de todos los actores políticos en igualdad de condiciones, con garantías de seguridad y sin restricciones.

Rechazaron citación de la Fiscalía a miembros de la CNP
Sumado a esto, la CIDH y la RELE rechazaron las acciones tomadas por la Fiscalía venezolana de citar a tres directivos de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) el viernes 27 de octubre.
Entre los miembros de la CNP que son investigados están: Jesús María Casal, presidente del organismo; Mildred Camero, vicepresidenta; y Roberto Abdul, suplente y miembro del cuerpo técnico.
A juicio de la CIDH, las investigaciones contra la directiva de la CNP significa la criminalización de una iniciativa de participación ciudadana.
“Lo rechazamos no solo por contrariar el espíritu de los acuerdos alcanzados, sino debido a su efecto desalentador en la participación política. Los derechos políticos están protegidos por el derecho internacional”, señala la CIDH.

El organismo internacional destacó que, en el contexto venezolano, que se respete la candidatura del ganador de las primarias podría ayudar a superar la crisis política del país.
Tanto la CIDH como la RELE insistieron en que para continuar con el proceso de diálogo entre la Plataforma Unitaria y miembros del régimen de Maduro se requieren garantías de libertad de expresión, asociación, debates públicos y otros derechos que fortalezcan la democracia.
¿Qué es la CIDH?
La Corte Internacional de Derechos Humanos es una institución autónoma de la OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Su objetivo es promover la defensa de los derechos humanos en la región.
La CIDH está integrada por siete miembros independientes elegidos por los miembros de la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Sobre la citación de la Fiscalía a los miembros de la CNP
El 26 de octubre, un día después de que la CNP proclamó a María Corina Machado como candidata ganadora de la primaria y quien será representante de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024, la Fiscalía emitió tres citaciones contra quienes contribuyeron a realizar el proceso.
Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, informó el viernes 27 de octubre que Casa, Camero y Abdul son investigados por presuntos delitos asociados a los servicios de identidad y extranjería para investigar el caso.
Los tres miembros de la CNP deben comparecer el 30 de octubre en la sede principal del Ministerio Público en Caracas.