- El avance contribuye a analizar la interacción de ciertos medicamentos con la salud de las personas
Un equipo de investigadores de dos universidades de España lograron sintetizar un nuevo material químico que simula, de forma artificial, las células humanas. Con este avance se podrán reducir las pruebas científicas en animales.
Además, este desarrollo también ayudará a predecir cómo algunos fármacos y contaminantes del ambiente pueden pasar a través de las membranas intestinales humanas sin tener que realizar análisis en animales.
De acuerdo con el estudio, encontrar una nueva vía para probar sustancias químicas ha sido uno de los retos de la comunidad científica, así como también el evaluar los efectos nocivos de medicamentos sin causar daño a ningún ser vivo.
La investigación se publicó el 27 de octubre en la revista Analytical Chemistry de la American Society of Chemistry, para detallar cómo se realizó el proceso hasta crear el nuevo material sintético.

Desarrollo científico
El parámetro que se utiliza todavía para analizar cómo ciertas sustancias se absorben, acumulan o eliminan del cuerpo se basaba en el comportamiento de estas en contacto con el agua.
Este proceso, que evita las pruebas en animales, se concentraba en las características de las moléculas que tienden a acumularse en los tejidos biológicos, una vez que ingresan al organismo en forma de medicamentos.
Sin embargo, no cuenta con la precisión necesaria para obtener los resultados esperados, ya que solo mide la tendencia de la sustancia a disolverse en grasas sin tomar en cuenta cómo es la relación de estas sustancias con otros componentes de las células humanas.
El material de imitación ofrece una nueva metodología para probar sustancias que permite analizar el movimiento de químicos a través del intestino humano.
También examinaron con detalle cómo la membrana sintética interactúa con las sustancias de algunos fármacos.
Los materiales que usaron para la imitación del material celular contienen monocapas finas de fosfolípidos.
¿Qué son los fosfolípidos?
Los fosfolípidos son partes integrales naturales de las células. Son componentes estructurales de las membranas de la superficie celular que las ayudan a mantener su fuerza, flexibilidad e integridad.

Conclusión del estudio
Los datos obtenidos con el nuevo material sintetizado demostraron que son útiles para predecir la interacción de los medicamentos en el intestino.
Compararon los resultados con los modelos que se utilizaban antes, al emplear animales en las pruebas, y pudieron establecer que son aún más precisos al usar la imitación celular.
El estudio concluyó que este avance abre nuevas posibilidades en los laboratorios para evaluar cómo las sustancias químicas se comportan cuando son ingeridas por las personas, especialmente aquellas medicinas o sustancias que podrían tener un impacto en la salud y el entorno.
El descubrimiento también aporta nuevas vías para el diseño de medicamentos y evaluar los contaminantes presentes tanto en el medio ambiente como en los químicos usados para tratar distintas patologías.