- El estudio realizado por el grupo de analistas económicos calcula que una persona debe percibir 11,4 salarios integrales de 45 dólares para costear este promedio de consumo
El Observatorio de Gasto Público de la organización no gubernamental (ONG) Cedice Libertad informó, en su boletín correspondiente al mes de octubre de 2023, que los precios de bienes y servicios en Venezuela se incrementaron un 1,29 % en bolívares y disminuyeron en un 1,67 % en dólares.
El análisis establece que la cesta Cedice, la cual promedia el consumo de 61 bienes y servicios, alcanzó los 17.824,92 bolívares (509,12 dólares).
De acuerdo con estimaciones de la ONG, una persona necesita percibir 11,4 salarios integrales de 45 dólares indexados al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) para poder cubrir la cesta Cedice.

Intervención cambiaria
Cedice explicó que las cifras de octubre de 2023 responden a “la alta intervención cambiaria” que el régimen venezolano ejecutó para controlar el tipo de cambio oficial.
El Observatorio de Gasto Público resalta que, según la investigación de varios analistas de mercado, el BCV vendió un promedio 570 millones de dólares a la banca en octubre, la cifra más alta en lo que va de año.

El reporte mensual posiciona a Caracas como la ciudad más cara del país debido a que la cesta Cedice en esta región tiene un costo de 21.828,9 bolívares mensuales y en dólares cuesta 621,52.
En el caso de Valencia, estado Carabobo, su precio es de 15.866,92 bolívares (452,77 dólares) y en Maracaibo se ubica en 15.778,95 bolívares (453,02 dólares).
La variación de precios interanual, hasta el 30 de octubre de 2023, fue de 353,76 % en moneda nacional. Mientras que en dólares fue de 10,03 %.
Variación de precios por rubro en octubre
– Alimentos: +1,68 %
– Restaurantes: +-0,84 %
– Servicios: -046 %
– Recreación y esparcimiento: +1,53 %
– Perfumería y cuidado personal: +6,66 %
– Transporte: +1,61 %
La economía venezolana salió de la recesión

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), publicado el 8 de noviembre de 2023, informó que la economía de Venezuela creció 2,4 % en el tercer trimestre de 2023, lo que significa que el país salió del periodo de recesión en el que se encontraba.
El OVF destacó que para los primeros nueve meses de 2023 la actividad económica reflejó una caída de 2,4% respecto al mismo lapso de 2022 cuando mostró un aumento de 14,8 %.
Según el IMAE, los componentes que mostraron mejoras fueron la producción de petróleo, el crédito bancario y de manera considerable el gasto fiscal. La recaudación del IVA experimentó una disminución.
En el caso de las remuneraciones del sector privado, la organización aseguró que tuvieron un aumento durante el tercer trimestre, aunque las del sector público cayeron de forma significativa.
“El comportamiento futuro de la economía va a depender crucialmente del comportamiento de la producción petrolera, en particular si se mantiene la flexibilización de las sanciones”, dice el comunicado.
Durante el primer y segundo trimestre de 2023 la economía venezolana experimentó una caída de 4 % y 6,3 %, lo que sumergió al país en un periodo de recesión económica.