Centros comerciales fueron la novedad: conozca las medidas obligatorias para su ingreso

Irelis Durand
Irelis Durand - Editora jefe
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Este sector se integró al esquema de flexibilización anunciado por el régimen. En la Gran Caracas los establecimientos contaban con medidas sanitarias para permitir el ingreso de los usuarios 

Por segunda ocasión los venezolanos iniciaron una semana bajo el esquema de flexibilización 7+7. Los ciudadanos salieron a las calles para realizar las actividades permitidas durante el lapso permitido. Pero en esta oportunidad el centro de atención no fueron las estaciones de servicio, sino la apertura de los centros comerciales que constituyó una novedad desde este lunes 15 de junio. 

Tras permanecer tres meses cerrados por el decreto de cuarentena estos espacios pudieron abrir sus puertas. Lo hicieron tomando una serie de medidas sanitarias ya establecidas por organismos internacionales, como el uso de tapabocas y la medición de la temperatura en la entrada.

En exclusiva para El Diario la directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, detalló que el 80% de los centros adscritos a ese ente abrieron este lunes 15 de junio. El resto no pudo hacerlo porque están ubicados en zonas fronterizas donde la cuarentena no se ha flexibilizado, como el caso del estado Zulia. Mientras, que a otros no se les permitió la apertura por no contar con los mecanismo de bioseguridad exigidos.

Sobre la afluencia de usuarios, Itriago informó que en general registraron un 40% de aforo. Una porcentaje que considera alto y que, asegura, incrementará lo que resta de semana.

La directora ejecutiva de Caceveco destacó el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en todos los centros comerciales que reabrieron. Aseguró que en todos se exigía el uso de tapabocas y se procedía a medir la temperatura en la entrada, además de la aplicación del gel antibacterial.

Otros puntos de cuidados importantes en los centros comerciales son los ascensores y escaleras mecánicas. De acuerdo con Itriago, en estos espacios se establecieron medidas de prevención como una cantidad determinada para usar el ascensor (de acuerdo a su capacidad) y señalamientos en las escaleras para respetar el distanciamiento.

https://www.instagram.com/p/CBeBF-IFwdL/?igshid=m7jp6jjtznph

En el caso de las cámaras de desinfección, indicó que no son de uso obligatorio en los centros comerciales por lo que su implementación es decisión de cada uno de estos establecimientos.

Cavececo no tiene información respecto a las posibles pérdidas que registraron los centros comerciales tras permanecer cerrados por tres meses. No obstante, Claudia Itriago indicó que si han transmitido a las autoridades encargadas la necesidad de flexibilizar otros sectores que hacen vida en los centros comerciales y siguen cerrados.

Leer más  Síntomas y tratamiento de la hemofilia: ¿Cuál es la realidad de este trastorno en Venezuela?

¿Cómo fue la apertura de los centros comerciales?

El Equipo de El Diario realizó un recorrido por los principales centros comerciales del país para registrar cómo se llevó a cabo su apertura.

“Mantenga la distancia”, reflejaban los carteles que se encontraban en la entrada para peatones del centro comercial Sambil, uno de los más concurridos por los caraqueños ante de la llegada de la pandemia.

Centros comerciales fueron la novedad: conozca las medidas obligatorias para su ingreso
Foto: Víctor Salazar

Además de las medidas que se han vuelto parte de la cotidianidad, como el uso de los tapabocas y la aplicación de antibacterial antes de ingresar a algún establecimiento, para poder acceder a los centros comerciales se sumó la medición de la temperatura y la desinfección de los zapatos.

Los empleados que se encontraban a las puertas de los centros comerciales como El Recreo y Sambil permitiendo el acceso de los ciudadanos contaban además de sus tapabocas con máscaras de protección como medida de seguridad.

Centros comerciales fueron la novedad: conozca las medidas obligatorias para su ingreso
Foto: Victor Salazar

Una vez que las personas llegaron a los centros comerciales se encontraron con varios puntos en común: ferias de comida están cerradas y locales que están laborando tienen afuera carteles que indican el número de personas permitidas dentro del lugar.

En el centro comercial Sambil y El Recreo la mayor afluencia de personas se dirigía hacia las entidades bancarias de Banesco, Banco de Venezuela, Bancamiga, Banco Activo, Banco Agrícola de Venezuela, Bancrecer, Banco de la Fuerza Armada, Banco Occidental de Descuento BOD, Banco del Sur, Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), Banco Internacional de Desarrollo, Instituto Municipal de Crédito, Banco de Comercio Exterior, que son las que les correspondía laborar este día lunes.

https://www.instagram.com/p/CBeQD-ilO3W/?igshid=two6zcbb0z7q

En otros establecimientos como tiendas de ropa, bodegones o tiendas de alimentos y peluquerías la realidad era opuesta: pocas personas se animaron a entrar.

La realidad de los adultos mayores

A pesar de que el régimen de Nicolás Maduro ha sido enfático en que las personas de la tercera edad deben permanecer en lo que denominan cuarentena severa, la realidad en las calles revela lo opuesto.

Centros comerciales fueron la novedad: conozca las medidas obligatorias para su ingreso
Foto: Víctor Salazar

La necesidad de ir al banco, salir a comprar comida, acudir a una consulta médica o adquirir algún medicamento prevalece para ellos.

En Venezuela los ciudadanos se ajustan a la realidad día a día, porque al menos hasta el 12 de julio el estado de alerta se mantiene y el régimen advirtió que esta será la nueva normalidad “hasta que encuentren la vacuna”, dijo Nicolás Maduro.

Luego de tres meses de cuarentena este 16 de junio laborarán los registros y notarías, y otras entidades bancarias abrirán sus puertas para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites.

Irelis Durand
Irelis Durand - Editora jefe
7 Min de lectura