- Este viernes una jueza de EE UU declaró la legalidad del bono 2020 de Pdvsa, la FAO considera que existen desafíos enormes sobre la alimentación en Venezuela, en Francia decapitaron a un hombre, la crisis migratoria está al borde del colapso en Colombia, y se confirmó que el partido de la Vinotinto contra Chile se disputará en Caracas
Este viernes una jueza de EE UU declaró la legalidad del bono 2020 de Pdvsa, pero existe una licencia que prohíbe ejecutar acciones contra Citgo; la FAO considera que existen desafíos enormes sobre la alimentación en Venezuela, sobre todo por la pandemia, mientras en Francia decapitaron a un hombre por mostrar caricaturas de Mahoma.
En el ámbito nacional, la crisis migratoria venezolana está al borde del colapso en Colombia, y se confirmó que el partido de la Vinotinto contra Chile se disputará en Caracas. Desde hace 17 años no se realizaba un partido de Eliminatorias en el Estadio Olímpico de la UCV.
Casos de coronavirus
El ministro de Comunicación del régimen, Freddy Ñáñez, informó que se reportaron 289 casos de covid-19, de los cuales 283 son comunitarios y 6 importados. También informó sobre 5 fallecidos a causa de la enfermedad.u003c/pu003enu003c!u002du002d /wp:paragraph u002du002du003ennu003cpu003eCon esto, la cifra total de casos de covid-19 hasta la fecha es de 85.758 y de 725 muertos.u003c/pu003enu003c!u002du002d /wp:paragraph u002du002du003e
A continuación, las noticias más relevantes de este día:
1. Corte de EE UU declara legalidad del bono 2020
Este viernes la jueza Katherine Polk Failla, del distrito de Estados Unidos, determinó que los bonos 2020 de Pdvsa son “válidos y exigibles” en vista de que la estatal petrolera venezolana incumplió el pago de estos instrumentos financieros.
Estos bonos están respaldados por una garantía prendaria con prioridad sobre el 50,1% de las acciones que conforman el capital social de Citgo Holding Inc.
Pero el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una extensión de la licencia general 5E. Esta prohíbe ejecutar actos contra Citgo hasta el 19 de enero de 2021.
El embajador del gobierno interino en EE UU, Carlos Vecchio, aseguró que el fallo de la jueza se debe a que el régimen de Nicolás Maduro entregó a Citgo, pero el equipo de Guaidó trabaja para proteger esa empresa venezolana.
2. La FAO ve “desafíos enormes” en Venezuela
El representante en Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rolf Hackbart, advirtió este viernes que el país enfrenta desafíos enormes para mejorar la situación alimentaria de la población, que se han incrementado con la pandemia por covid-19 y las medidas de bloqueo.
No obstante, aseguró que el país tiene un potencial geográfico que le puede ayudar para producir. Sus declaraciones se producen en el contexto del Día Mundial de la Alimentación.
En entrevista para El Diario, Marianella Herrera, especialista en nutrición de la Fundación Bengoa, explicó que el derecho a la alimentación en Venezuela se ha vulnerado de forma sistemática en los últimos años, pero señaló que desde marzo, cuando inició la cuarentena nacional, el problema se agudizó.
3. Decapitan a un hombre en Francia
Un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma durante una clase sobre libertad de expresión fue decapitado este viernes cerca de París. Su agresor fue abatido por la policía, en un ataque que el presidente Emmanuel Macron calificó de “atentado terrorista islamista”, reseñó AFP.
La víctima fue decapitada en plena calle, cerca de la escuela donde trabajaba, en Conflans-Sainte-Honorine, una localidad de 35.000 habitantes ubicada a 50 km de París.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista abrió una investigación por “asesinato en conexión con una empresa terrorista” y “asociación criminal terrorista”, según refirió la agencia francesa de noticias.
Hace tres semanas se produjo un ataque con cuchillo en París frente a las antiguas oficinas de la revista Charlie Hebdo, que publicó en su momento caricaturas de Mahoma.
4. Frontera con Colombia al borde del colapso
Este viernes, se conoció que la crisis de Venezuela, agravada por la escasez de gasolina, tiene al borde del colapso humanitario la frontera que conecta al país con Colombia.
Para cruzar a Venezuela los retornados deben inscribirse en un puesto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en La Parada. Luego de pasar por exámenes médicos para detectar posibles contagios de covid-19.

La Gobernación de Norte de Santander, departamento al que pertenece La Parada, tomó medidas para detener el paso irregular de migrantes venezolanos en más de 27 trochas. La operación incluyó el despliegue de 700 soldados y 200 policías que permanecerán en la zona fronteriza.
Durante la pandemia se ha vuelto lucrativo el negocio de los que ayudan a cruzar las fronteras cerradas para regresar al país, pues muchos están dispuestos a pagar para entrar cuanto antes y evitar quedar confinados en los albergues que ha dispuesto el régimen de Nicolas Maduro para cumplir con la cuarentena obligatoria.
5. La Vinotinto se enfrentará a Chile en Caracas
Este viernes la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó que la Vinotinto recibirá a Chile en el Estadio Olímpico de la UCV, el próximo 17 de noviembre, en la cuarta fecha del camino hacia Catar 2022.
Desde hace 17 años no se disputaba un partido de Eliminatorias Mundialistas en Caracas.
Inicialmente, el partido se disputaría en el Estadio Metropolitano de Mérida, pero el Comité de Regularización de la FVF decidió cambiar de sede, debido a temas logísticos.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
Este texto de El Diario fue corregido por Irelis Durand y José Gregorio Silva.
También te recomendamos