- Thomas Bach, presidente del COI, anunció que existirá la participación de 50% en igualdad de género en París 2024 | Foto: Pinterest
Los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con la inclusión del break dance, el skateboard, la escalada y el surf como nuevos deportes para un programa olímpico que, en esta oportunidad, presenta varios cambios.
París 2024 contará con un cronograma más paritario y moderno. Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), anunció el lunes 7 de diciembre que existirá la participación de 50% en igualdad de género en la cita multidisciplinaria.
El break dance dará sus primeros pasos como disciplina olímpica en París 2024. Su debut en el ciclo olímpico se dio en los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018, donde el japonés Ramu Kawai y el ruso Sergei Chernisev se consagraron ante un público exaltado.
Las competencias de break dance y el skateboard se disputarán en el futuro parque urbano que se construirá en la Plaza de la Concorde. Las paradisíacas playas de Tahití, que están a más de 15.000 kilómetros de la capital francesa, servirán de escenario para las pruebas de surf.
Paridad entre hombres y mujeres

Por primera vez en la historia de las olimpiadas se alcanzará una paridad absoluta entre hombres y mujeres en París 2024, puesto que la prueba de 50 kilómetros marcha —la única que se disputaba solo en categoría masculina en los Juegos Olímpicos— desaparecerá.
Desde 1932 aparecen los 50 kilómetros marcha en el programa olímpico. Esta prueba era una de las pocas que se desarrollaban fuera del estadio, junto con el maratón. Por su parte, los 20 kilómetros marcha se mantendrán para hombres y mujeres.
El COI propuso a World Athletics cambiar los 50 kilómetros marcha por una nueva prueba mixta, que podría ser una competición de pista o ruta —siempre y cuando esta se adapte al formato actual de las sedes— y fija un plazo que expirará el 31 de mayo de 2021.
Reducción de atletas y podios

El número de atletas en París 2024 pasará de los 11.092 que competirán en Tokio 2020 a 10.500, incluyendo las disciplinas que fueron incorporadas al programa olímpico.
Golpeadas en los u00faltimos au00f1os por escu00e1ndalos de dopaje o de gobernanza, la halterofilia y el boxeo son las disciplinas que mu00e1s se veru00e1n afectadas por estos cambios.
Las pruebas mixtas pasarán de las 18 de Tokio 2020 a las 22 de París 2024, y por primera vez habrá paridad absoluta en atletismo, boxeo y ciclismo. También se redujo de 339 a 329 el número de podios.
El COI solo aceptó dos nuevos formatos de pruebas —ambos en canotaje— de las 41 propuestas adicionales formuladas por las diferentes federaciones internacionales.
De acuerdo con el protocolo de seguridad para prevenir el covid-19 en Tokio 2020, los deportistas podrán llegar a la Villa Olímpica cinco días antes del comienzo de su competencia. Asimismo, tendrán la posibilidad de permanecer en allí hasta dos días después de que finalice su participación.
Deportes convertidos en olímpicos

Con el objetivo de conseguir el mismo estatus que el resto de las disciplinas oficiales, los deportes de exhibición forman parte de los Juegos Olímpicos desde la edición de Estocolmo 1912.
En taekwondo, por ejemplo, los venezolanos Arlindo Gouveia ganó oro y Adriana Carmona se quedó con el bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Sin embargo, este arte marcial era de exhibición en aquel entonces.
A menos de ocho meses de la inauguración de Tokio 2020, Venezuela suma 20 atletas clasificados: tres por cupo país (vela, ciclismo y judo), dos vía ranking mundial (karate, esgrima y BMX freestyle), dos por marcas mínimas (atletismo) y un equipo en conjunto (voleibol).
Los Juegos Olímpicos de París 2024 destacarán por ser los más paritarios entre hombres y mujeres. Se espera que el evento se organice en un mundo libre de pandemia. Con estos cambios, el COI pretende atraer a un público más joven y modernizar la cita deportiva más importante del mundo.
También te recomendamos
Falta de pasaportes: otro suplicio de la Vinotinto de voleiboln