- El CEO de Twitter compartió un comunicado en el que asegura que el nombramiento no se llevará a cabo por decisión del propio Musk. Foto archivo de EFE.
El fundador de Tesla y Space X, Elon Musk, no formará parte de la junta directiva de Twitter, así lo confirmó el CEO de la red social Parag Agrawal a través en un tuit.
“El nombramiento de Elon en la Junta Directiva iba a ser oficialmente efectivo el 9 de abril, pero Elon compartió esa misma mañana que ya no se unirá al consejo”, escribió Agrawal el domingo 10 de abril.
El CEO había anunciado el martes 5 de abril que Musk se uniría a la junta directiva de Twitter luego de conocer que el empresario de Tesla adquirió 9,2 % de las acciones de la plataforma, convirtiéndose en el mayor accionista de Twitter.
“Creo que esto es lo mejor”, agregó el CEO de Twitter, quien también explicó que se trata de una decisión del propio Musk. Hasta el momento no se ha conocido una reacción o información sobre el nuevo anuncio por parte del multimillonario.
Elon has decided not to join our board. I sent a brief note to the company, sharing with you all here. pic.twitter.com/lfrXACavvk
— Parag Agrawal (@paraga) April 11, 2022
El valor de Twitter en la bolsa
El 5 de abril, cuando Agrawal publicó en Twitter que estaba “emocionado” porque Musk se uniría a la junta directiva, las acciones de la plataforma se dispararon incluso antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York.
Un día antes, el anuncio de la adquisición por parte de Musk también había disparado los valores de la compañía, que cerraron con 27,12 % por encima de su cierre anterior.
El multimillonario se había convertido en un crítico de la red social y había puesto en duda que sus normas se adhiriesen “rigurosamente” al principio de la libertad de expresión. El 25 de marzo propuso una votación entre sus seguidores sobre si Twitter sobre este tema, a lo que el 70,4 % de los más de dos millones de usuarios que participaron en el sondeo aseguraron que no.
Estas críticas despertaron recelo en algunos sectores, incluso entre los mismos empleados de Twitter, que se mostraron preocupados por la posibilidad de que Musk ejerciera un poder excesivo en la empresa para cambiar sus normas éticas de publicación.
La influencia de Musk en Twitter
El 24 de marzo Musk también preguntó a sus seguidores si el algoritmo de Twitter debería ser abierto, a lo que el 82,7 % de los participantes en la encuesta respondieron que sí. El multimillonario está frecuentemente activo en la red social, desde ahí comparte información sobre sus empresas y ha protagonizado varias polémicas, como su apoyo y su rechazo a la criptomoneda dogecoin, que provocó fluctuaciones de vértigo.
En noviembre de 2021, el empresario sondeó a los usuarios de la plataforma sobre si debía o no vender un 10 % de sus acciones en Tesla.
“Mucho se comenta últimamente de que las ganancias no realizadas son una manera de evadir impuestos, así que propongo vender el 10 % de mis acciones de Tesla. ¿Apoyas esto?”, preguntó entonces, a lo que un 57 % de más de 3,5 millones de participantes dijeron que sí.
Tras la encuesta, Musk vendió sus acciones, pero numerosos medios apuntaron que esta venta estaba ya programada por él, para poder hacer frente a un importante pago de impuestos.
Con información de EFE.