- La también extesorera de la nación es acusada de participar en una trama de dinero que movió miles de millones de dólares a mediados del año 2011
Claudia Patricia Díaz Guillén, extesorera de la nación y exenfermera de Hugo Chávez, se declaró este martes 24 de mayo no culpable de los tres delitos de lavado de dinero de los que es acusada por parte de la justicia de Estados Unidos.
Durante su declaración ante el juez William Matthewman, en los juzgados de la ciudad de West Palm Beach, en el estado de Florida, Díaz solicitó que el juicio en su contra sea celebrado con un jurado.
El juez explicó que tomando en consideración los alegatos de ambas partes, el riesgo de fuga de Claudia Díaz era demasiado alto como para permitirle seguir el juicio bajo arresto domiciliario. Por este motivo, ordenó que fuese regresada a prisión, lugar donde deberá permanecer durante el tiempo que se extienda el juicio para determinar su culpabilidad o no de todos los crímenes que se le imputan.
Estos señalamientos fueron rechazados por Descalzo, quien aseguró que su cliente no representa un riesgo de fuga si se le concede la libertad bajo fianza tal y como lo había solicitado. Añadió que la exenfermera de Chávez no cuenta con los medios económicos como para poder huir de la justicia, al tiempo que no existen motivos para creer que pueda intentar viajar a Venezuela debido a que si regresa al país su vida podría correr peligro.
La abogada explicó además que la eventual fianza para la liberación de su cliente sería pagada por un familiar que reside en el propio estado de Florida, así como por un grupo de sus amigos.
Durante la comparecencia en los juzgados también se abordó la posibilidad de que Marissel Descalzo pudiera estar ante un posible caso de conflicto de intereses al defender a Díaz Guillén. El motivo de ello es que de manera previamente trabajó en la defensa de Gabriel Arturo Jiménez Aray, un exbanquero venezolano cuyo caso tiene nexos con las acusaciones en contra de Díaz.
Por este motivo la extesorera nacional de Venezuela tuvo que firmar un documento en el que manifestó públicamente que está en conocimiento que su abogada participó en la defensa de Jiménez Aray.
Extradición
Todo este proceso judicial en contra de la exfuncionaria venezolana ocurre luego de que fuese extraditada desde España, el pasado 12 de mayo, donde había sido detenida previamente a solicitud de las autoridades estadounidenses.
Como parte de las investigaciones que adelanta la justicia de Estados Unidos, también se encuentra acusado Adrián Velásquez, esposo de Díaz y exjefe de seguridad del fallecido presidente Hugo Chávez.
El lavado de dinero supuestamente permitió que tanto la extesorera como Gorrín amasaran ingentes fortunas gracias a las actividades ilegales que realizaron durante el tiempo que Díaz estuvo a cargo del manejo del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) en el año 2011.
Durante su paso por el gobierno, Díaz ocupó múltiples cargos entre los que se encuentran la Tesorería de la Nación y la Secretaría Ejecutiva del Fonden.