- La causa investigará un supuesto blanqueo de capitales que presuntamente aportó el régimen venezolano a políticos que fundaron el partido de izquierda Podemos
El juez español Manuel García-Castellón abrió una nueva causa para investigar al partido de izquierda Podemos por un presunto delito de blanqueo de capitales aportados desde Venezuela, penado con hasta seis años de cárcel. La decisión se tomó a raíz de unas confesiones del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal.
De acuerdo con el periódico digital español OkDiario, el juez abrió la causa después de que la Audiencia Nacional española ordenara archivar una investigación anterior sobre la presunta financiación irregular de este partido, el cual forma parte del gobierno de coalición en España, abierta también a raíz de confesiones del exgeneral chavista.
De esta forma, el juez hace uso de la posibilidad que le planteó la Audiencia de deducir “el testimonio oportuno” de la causa archivada “para la investigación de delitos económicos y falsedades”.
Nueva causa
El juez señaló que los hechos “podrían tipificarse como delito de falsedad documental, blanqueo o contra la hacienda pública” y deben investigarse “en procedimiento distinto”.
En este sentido, el juez investiga ahora el itinerario de los presuntos fondos transferidos a través de testaferros desde Venezuela a Podemos.
Entre las revelaciones del Carvajal, que está detenido en España a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, destaca en esta nueva investigación una supuesta ayuda al exfundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, de altos cargos del régimen chavista para lograr que ese dinero llegase a España a través de un testaferro.
Al parecer, el juez habría conseguido averiguar que el banco caribeño se encontraba en la isla de Curazao, desde donde se transfería presuntamente dinero a un banco en Suiza y de ahí a España.
Detención de Hugo Carvajal
Al exgeneral Hugo Carvajal, jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela durante ocho años en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, lo detuvieron en septiembre en Madrid, España, tras casi dos años en paradero desconocido.
Actualmente se encuentra en prisión en España. Su entrega a Estados Unidos, que le acusa de integrar una organización dedicada al narcotráfico y relacionada con las guerrillas de las FARC, se ha demorado por una serie de recursos y peticiones de asilo.