- Un exfuncionario de Migración Colombia, perteneciente a la organización criminal, ingresaba a los sistemas estatales para tramitar los permisos correspondientes también para ciudadanos de China, Cuba, Ecuador y México
La Fiscalía General de Colombia, a través de la dirección especializada contra las organizaciones criminales, en un trabajo coordinado con Migración Colombia, desmantelaron una red ilegal que se encargaba de tramitar visas y permisos irregulares para venezolanos y otros extranjeros.
Por el hecho, las autoridades lograron la captura de cinco implicados, identificados como: Jaime Quintero Pinilla, Paola Marcela Marín Cuevas, Julio César Campos Mozo, Liz Giovana Herrera Suárez y Giovanny David Ortiz Barraza.

Quintero Pinilla, quien se desempeñaba como director de Migración Colombia en la población de Tolima, utilizó su cargo para ingresar a los sistemas de la entidad y él mismo tramitar los permisos correspondientes a ciudadanos de China, Venezuela, Cuba, México y Ecuador.
Por el delito, el exfuncionario debe cumplir una condena de seis años y ocho meses de prisión, y pagar una multa equivalente a 130 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
El resto de los detenidos aceptaron su responsabilidad en los delitos de: concierto para delinquir, fraude procesal, falsedad en documento público y privado, y acceso abusivo a redes de información. Un juez penal del circuito de Bogotá los condenó a penas que oscilan entre cuatro y siete años de prisión para cada uno de los acusados.
¿Cuánto cobraban por los documentos?
De acuerdo con la investigación preliminar, se solicitaban pagos a los interesados por cifras entre 3 y 30 millones de pesos (680 dólares a 6.800 dólares, respectivamente). La banda criminal falsificó extractos bancarios, cédulas de ciudadanía, certificados de Cámara de Comercio, registros civiles, entre otros documentos, con el propósito de gestionar nacionalidades o la expedición de visas y pasaportes a migrantes que no cumplían los requisitos de ley, señaló la Fiscalía a través de su cuenta oficial en Twitter.
Por cifras que oscilaban entre 3 y 30 millones de pesos, la estructura falsificó extractos bancarios, cédulas de ciudadanía, certificados Cámara de Comercio, registros civiles, entre otros documentos, con el propósito de gestionar nacionalidad, expedición de visas y pasaportes. pic.twitter.com/ewvsGSkkMK
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 18, 2022
180 venezolanos indocumentados
En un operativo previo, las autoridades de Migración Colombia detuvieron a 180 venezolanos sin documentos en el kilómetro 18 de la vía que va de Bucaramanga hacia Cúcuta.
La venezolana Jennifer Ballesta viajaba con su hermana menor de edad y ninguna contaba con documentos para transitar por territorio colombiano, reseñó el portal colombiano Bluradio.
“Pasé caminando por el puente Simón Bolívar, voy para Medellín y compré el pasaje en el terminal de transportes de Cúcuta. En la empresa me vendieron los tiquetes”, contó.