- Las autoridades policiales han identificado que en las ciudades de Arauca, Bogotá y Cali hay presencia de la organización criminal venezolana
Danilo Rueda, titular de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en Colombia (OACP), confirmó que el Tren de Aragua pretende extender sus acciones delictivas hasta la ciudad de Medellín.
“Somos conscientes de que hay fenómenos que son transnacionales. Sabemos lo que sucede con el Tren de Aragua, su traslado desde Venezuela y sus pretensiones de extensión”, relató el alto comisionado para la paz en el coliseo Pedro Nel Ospina del norte de Antioquia, según reseñó Semana.
El Tren de Aragua se originó en Venezuela y ha extendido su campo de acción a varios países de la región. Este grupo criminal ha sido señalado por las autoridades por ser presuntamente responsables de algunos asesinatos que se han cometido en Bogotá durante las últimas semanas.
El origen de la banda se remonta al año 2000, cuando el sindicato del Ferrocarril de Maracay, en el estado Aragua, se dedicó a delinquir. Los jefes de la organización laboral fortalecieron sus actividades al margen de la ley e incluso manejan el grupo desde las cárceles venezolanas.
¿Cómo opera el Tren de Aragua en Colombia?
Entre los delitos donde se les relaciona está el tráfico de drogas, sicariato, secuestro, extorsión y hurto.
Alerta activa
Por su parte, Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, señaló que si bien el grupo ha tenido la intención de infiltrarse en la ciudad aún no lo ha logrado. Sin embargo, la alerta está activa.
Asimismo, las unidades de inteligencia destacaron que este año se ha identificado la presencia de 94 grupos que promueven las actividades ilícitas y un sinnúmero de delitos que alteran el orden público.
En los 10 municipios que integran el Área Metropolitana del del Valle de Aburrá (Medellín) operan 84 Grupos Delincuenciales Comunes Organizados (GDCO), y diez Grupos Delincuenciales Organizados (GDO), los cuales por su estructura tienen un alcance mayor.