- El monto se comenzó a depositar el lunes 15 de mayo a través del Sistema Patria
El régimen de Nicolás Maduro anunció el sábado 13 de mayo el monto que recibirán los jubilados de la administración pública en Venezuela. El bono de “Guerra Económica” se mantendrá “indexado” al precio del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), y será depositado como un pago de nómina mensualmente.
A partir del lunes 15 de mayo, los beneficiarios recibirán el monto de 1.225 bolívares, equivalente a 48,2 dólares de acuerdo con la tasa (Bs. 25,4) fijada por el BCV.
Las personas serán notificadas de la recepción del pago cuando les llegue un mensaje de texto con la siguiente información: “Con el compromiso y la fuerza moral de los trabajadores avanzamos para resolver procesos productivos. Es el camino de la independencia nacional”.
No todos los jubilados están recibiendo el bono de “Guerra Económica”

Usuarios en redes sociales han notificado que el pago en un pago único. Sin embargo, otros ciudadanos se han quejado debido a que no han recibido el bono de “Guerra Económica” a pesar de ser son jubilados del sector público.
El Sistema Patria no se ha pronunciado para aclarar los pasos que deben seguir aquellos usuarios que aplican para recibir este beneficio y se encuentran afectados por esta situación.
¿Para qué alcanza el bono de “Guerra Económica”?

El bono de “Guerra Económica” actualmente representa uno de los subsidios con los montos más altos dentro del Sistema Patria. Sin embargo, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de un ciudadano en Venezuela.
De acuerdo con estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), los empleados activos y jubilados necesitan al menos 100 dólares por persona solo para gastos relacionados con la reposición de alimentos en una semana. El monto puede llegar a duplicarse si se incluye el transporte, salud y otros gastos que resultan esenciales para el núcleo familiar.
Por su parte, el Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice) reportó en mayo de 2023 que para la adquisición de 61 productos para una familia de tres integrantes se necesitan alrededor de 497,95 dólares, lo que equivale a 12.267,48 bolívares.
Un reportaje realizado por el equipo de El Diario documentó el precio de los productos de la canasta básica en Venezuela. Para la última semana de abril, el cartón de huevos alcanzó los 5 y 6 dólares; el kilo de carne de res se ubicó en 6 dólares y el kilo de queso blanco tuvo un precio de 5,69 dólares. Solo en la compra de estos productos, un venezolano debe invertir al menos 20 dólares diarios.