- Especialistas en Nutrición y Dietética advierten que el consumo único y de manera reiterada del jugo de zanahoria puede provocar un desequilibrio en el organismo
En las redes sociales se ha popularizado el consumo de zanahoria en forma de jugo detox, conocido como la dieta o método “5×5”. El objetivo de esta técnica es tomar el jugo cinco veces al día durante cinco días consecutivos. Pero más allá de sus supuestos beneficios, su consumo constante puede llevar a una persona a padecer complicaciones de salud.
¿Qué es un jugo detox?

Los jugos detox se promocionan comercialmente para “desintoxicar el cuerpo”. Pero este término no es del todo cierto y resulta engañoso.
Pablo Hernández, profesor de Nutrición Humana de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aclaró para El Diario que estos jugos no cumplen ninguna función detoxificante, pues esto es una labor que recae en los órganos del cuerpo humano como el hígado y el riñón.
El especialista considera que es incorrecto adjudicar la capacidad de desintoxicarse a una bebida. Si bien un jugo puede aportar vitaminas y minerales, no es cierto que tenga estas facultades.
“El término detox no se consigue en la literatura científica puesto que no responde a una metodología rígida, de modo que, la función que se le atribuye en las redes sociales son capacidades creadas con base en el marketing y que no responde a la evidencia científica”, destacó.
¿De dónde viene el método “5×5” y cómo se originó?

La práctica fue impulsada por el médico venezolano Ludwig Johnson, quien cuenta con al menos 1,6 millones de seguidores en su cuenta de TikTok. De acuerdo con la opinión de Johnson, la ingesta del jugo de zanahoria en días consecutivos “facilita la regulación del azúcar en sangre, protege el aparato cardiorespiratorio, fortalece el sistema inmune y actúa como energizante”.
La especialista Ania Pulido, licenciada en Nutrición y Dietética, indicó para El Diario que Johnson no cree en la medicina tradicional y, en su lugar, considera que los métodos convencionales de la ciencia no atacan las causas de los problemas crónicos de la salud.
Destacó que Johnson promociona estos métodos alimenticios aún cuando no existe ningún tipo de aval científico ni estudios que comprueben todos estos beneficios en la salud que refiere el médico venezolano. Pulido dijo que el método “5×5” se hizo viral debido a que resulta “rápido y atractivo” para quienes desean bajar de peso o cambiar sus hábitos alimenticios.
La médica advirtió que el consumo de jugos a través de “modas o retos” puede provocar la alteración de hábitos de alimentación saludable y desencadenar otras conductas, sobre todo cuando una persona padece de patologías de base.
La nutricionista señaló que la recomendación de la ingesta del jugo de zanahoria se hace de manera general, por lo que no se toman en cuenta los riesgos y daños a la salud que puede causar su consumo sin un análisis médico.

En la opinión del nutricionista Pablo Hernández el método “5×5” proviene de un empirismo de la persona que lo creó. El especialista coincidió con Pulido en que hasta ahora no existe un estudio que valide la efectividad de la bebida para eliminar toxinas o que resulte beneficioso para la salud.
Empirismo
Método o procedimiento que está basado en la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación). Para el empirismo más extremo la experiencia es la base de todo conocimiento a pesar de no tener respaldo científico.
“No existe hasta ahora una investigación, que debería ser aleatorizado o doble ciego, para poder establecer si esto, comparado con otro tipo de jugos o comparado con algunas personas que no consumen esta bebida, realmente da una respuesta positiva bajo el rango de ciertos parámetros. Esto hay que probarlo de manera científica y no promocionarlo solamente porque a alguien le funcionó”, refirió el experto.
Los riesgos de consumir el método “5×5”

Pablo Hernández explicó que el consumo de jugo de zanahoria de manera constante no tendrá mayor incidencia en personas aparentemente sanas. Las complicaciones se pudieran producir en pacientes con enfermedades crónicas renales debido a que la ingesta en grandes cantidades del batido puede elevar los niveles de potasio, y por ende, del azúcar.
La nutricionista Ania Pulido aclaró que basar la alimentación únicamente en el consumo del jugo de zanahoria puede afectar y provocar un desequilibrio en el organismo y la alimentación. Pulido recuerda que las necesidades varían en cada persona y las afecciones en consecuencia todavía son desconocidas y pudieran presentarse a corto o mediano plazo.
Pulido explicó que cuando se restringen determinados productos o alimentos pueden ocurrir dos cosas: la privación de la comida puede conducir a las personas a un atracón y, una vez que concluye el proceso de detox, el paciente vuelve a consumir los alimentos que antes había dejado. Lo segundo es el desarrollo de patologías producto del desequilibrio alimenticio.
Una de las señales más comunes que puede reflejar el organismo son los problemas estomacales, en este caso, por la cantidad de zanahoria consumida al día. La médica acotó que si un paciente padece de diabetes es posible que el consumo de este jugo produzca un incremento en los valores de la glicemia, tanto si ingiere el jugo en ayunas como por la combinación con el resto de los alimentos en la dieta.
El peligro de las redes sociales en la nutrición

Las redes sociales se han convertido en un depósito de videos donde cualquier persona puede convertirse en emisor de información. Esto, en ocasiones, se vuelve peligroso cuando se trata de temas relacionados con la salud.
Cualquier persona sin preparación académica ni formación puede realizar una actividad de asesoramiento nutricional. Muchas veces son usuarios que han seguido un plan de dieta y les ha funcionado y así van difundiendo el mensaje.
A pesar de esto, los expertos han puesto el foco en estas cuentas debido a que consideran que seguir las recomendaciones nutricionales de personas no expertas ni colegiadas puede suponer un peligro para la salud pública.
Pablo Hernández opinó que, ante la difusión constante de contenidos sobre nutrición, recalcó que es importante que los usuarios no se dejen llevar por supuestas dietas “milagrosas” o por métodos empíricos que no han sido comprobados científicamente. Consideró que lo mejor para mantener una buena salud es tener una dieta variada, adecuada y saludable que solo se logra con el equilibrio de varios alimentos.
Ana Pulido menciona que, sobre este punto, muchas personas se dejan llevar por cuentas que tienen millones de seguidores. Sin embargo, el número de seguidores, dice la especialista, no valida que la información que se esté proporcionando sea la correcta.
La experta comentó que cada plan de dieta se debe ajustar personalmente. Asimismo, destacó que es necesario hacer un llamado a la población a detenerse antes de seguir las recomendaciones de supuestos influencers, gurús, coaches y demás exponentes que se identifiquen como académicos de la salud, nutrición y vida saludable en las redes sociales.
El equipo de El Diario intentó comunicarse con Ludwig Johnson para obtener su punto de vista al respecto del consumo del método “5×5”, pero no obtuvo respuesta.
1 comentario
El Dr Jhonson tiene una página con todos los protocolos (viveprimal.com).También tiene una página donde publica videos explicando quienes pueden o no tomar el jugo no sólo por enfermedad de base sino por algunos medicamentos que esté tomando, indica cuál es la dieta a seguir antes y después de los jugos, advierte a las personas que deben continuar con su supervision e indicaciones médicas. Orienta sobre los tipos de exámenes en general que deberían hacerse y además quien desee un tratamiento especial lo puede contactar y obtener su atención médica directa. Además ofrece unos complementos alimentarios naturales para completar los tratamientos de curación. Por último, sería mejor que hagan un artículo sobre el veneno subyacente en absolutamente toda la farmacología y la medicina convencional que “alivia” las enfermedades más no las curan a costa de generar daños colaterales e incluso la muerte por sobredosis, ejemplo, antibióticos y pare de contar. Y la OMS con la industria farmacéutica por mercantilistas están muy cuestionados.Y la ciencia tan sobrevalorada para justificar cualquier cosa sólo ofrece alivio de las enfermedades pero no las cura, para la ciencia médica todas las enfermedades son de origen genético o desconocido,autoinmunes y son incurables. ¿Dónde está el gran aporte de la ciencia médica? Éste artículo me parece parte de la mafia en la medicina.