- Según la medición de Cedice, la variación de precios interanual, de mayo de 2022 a mayo de 2023, fue de 497,51 % en bolívares
En mayo, los precios de bienes y servicios aumentaron 6,80 % en bolívares, mientras que en dólares disminuyeron 0,30 %, indicó el reporte del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.
La medición destacó que al 30 de mayo el costo promedio de la Cesta Cedice fue Bs 15.355,6 bolívares o 587,7 dólares. Esta consta de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas.
Por su parte, en Maracaibo se debía disponer ese mes de Bs. 11.958,0 o 457,6 dólares. Mientras, en Valencia el monto fue de Bs 11.989,0 o 444,1 dólares.
De acuerdo con los datos, Caracas es la ciudad más cara del país, seguida por Maracaibo (Zulia) y Valencia (Carabobo).
Actualmente, el salario mínimo legal está en 130 bolívares. Además, el beneficio del cestaticket está en 1.000 bolívares (menos de 45 dólares a la tasa oficial).

¿Cuánto fue el gasto por rubro?
La Cesta Cedice está conformada por seis categorías alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería / cuidado personal, y transporte
Para mayo de 2023 los gastos por rubro fueron los siguientes
-Alimentos: Bs. 5.700,23.65 ($216,02)
-Servicios: Bs. 3,673,64 ($139,56)
-Perfumería y cuidado personal Bs. 1.160,75 ($43,79)
-Recreación y esparcimiento: Bs. 1.102,85 ($41,79)
-Restaurantes: Bs. 846,81 ($32,02)
-Transporte: Bs. 616,80 ($23,26)
En cuanto a la variación de precios interanual, del 30 de mayo de 2022 al 30 de mayo de 2023, fue de 497,51 % en bolívares, mientras que en dólares fue de 20,46 %.

Otras mediciones
El costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo, correspondiente a mayo 2023, fue de 462 dólares, según los datos de la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM).
En bolívares la canasta tuvo un aumento en Bs 487, situando su total en Bs 12.085. Sin embargo, en dólares representa una disminución de 1 % en comparación con el mes de abril de 2023.
La inflación mensual en bolívares se fijó en 4 %, la acumulada para el período en lo que va del año en 36 % y la interanual, en 442 %.
Pese a la disminución en dólares, los rubros que componen el análisis tuvieron un leve incremento en bolívares.
De acuerdo con la investigación, esto obedece principalmente a la depreciación del bolívar frente al dólar, que durante el mes analizado, tuvo un comportamiento alcista de 5,39 %.
Incluso estos mismos precios expresados en divisas reflejan una disminución más acentuada en el segmento de los lácteos, el café y similares.