- El líder de la fracción paramilitar rusa, insiste que el Ministerio de la Defensa de ese país miente al asegurar que están ganando la guerra contra Ucrania
El brazo paramilitar del régimen ruso, conocido como el grupo Wagner, fue fundado en ese país en 2013, y pese a que afirman ser una “empresa militar privada” son considerados por los países occidentales como una extensión de facto de los órganos y aparatos de seguridad rusos.
De acuerdo con reportes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), su militancia está conformada por convictos y mercenarios que en ocasiones son reclutados en las prisiones.
El grupo obtuvo reconocimiento internacional durante la guerra del Dombás (Ucrania), entre 2014 y 2015, donde se convirtieron en una pieza clave para el avance de las fuerzas separatistas en las autodeclaradas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, que fueron anexadas a Rusia.
El líder de esta fracción es Yevgueni Víktorovich Prigozhin, un oligarca ruso con estrechos vínculos con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Sin embargo, las desavenencias entre ambos crecen conforme Prigozhin insiste que el Kremlin miente cuando publicita a través de los medios de comunicación estatales que están ganando la guerra contra Ucrania.

Fracaso del Ejército ruso
Prigozhin insistió que la contraofensiva de Kiev está ganando terreno y por ende el Ejército ruso continúa fracasando.
Explicó que lo mismo sucede en la región de Bajmut, por lo tanto “el enemigo” (Ucrania) penetrará cada vez más el territorio en disputa.
Añadió que independientemente que Rusia diga que mantienen el control de Bahamut la realidad es que las fuerzas ucranianas están “cercando todos los flancos”.
En rebeldía contra el Ministerio de Defensa
Prigozhin, anunció este 23 de junio que su ejército privado cruzó la frontera rusa y está entrando en la región de Rostov, en el sur del país, tras declararse en rebeldía contra el Ministerio de Defensa de Rusia.
De acuerdo con el jefe de Wagner, las unidades del Ministerio de Defensa que envió el Ejecutivo a cortarles el paso “se hicieron a un lado”.
Aseguró que el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, envía soldados no preparados, incluyendo reclutas, a la guerra.

Acusaciones de Prigozhin
El jefe de Wagner acusó al Ministerio de Defensa de atacar sus posiciones y prometió castigar a los culpables.
Aseguró que el deseo de acabar con el “caos” reinante “no es un golpe de Estado” y que las operaciones militares de Rusia no se verían afectadas por las acciones de Wagner.
Según Prigozhin, después de “ocuparse” de aquellos que les están atacando los combatientes de Wagner volverán al frente a luchar por su país.
Denunció que el Estado Mayor envió aviones para bombardear a sus hombres, quienes presuntamente iban en dirección a Moscú.
Sostuvo que desde el Kremlin llevan año y medio “matando a sus civiles en vez de combatir contra el enemigo (Ucrania)”.
Agradeció a un grupo de pilotos, que de acuerdo a sus informantes, se negaron a cumplir estas órdenes que tildó como “criminales”.
Según la agencia rusa TASS, el tránsito por la autopista M-4 Don que sale de Rostov en el Don, la capital regional fue bloqueada por la policía.

Orden de captura
Prigozhin respondió al Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antiguo KGB) que hizo un llamado a brindar información para arrestarlo.
“Ustedes no tienen estos sentimientos, y por eso no pueden comprender más que la traición”, expresó Prigozhin como respuesta a la medida.
Por su parte, el FSB llamó a los mercenarios del grupo Wagner a “no cometer un error irreparable” y a negarse a cumplir las órdenes de Prigozhin, así como a colaborar con las medidas que se llevan a cabo para su detención.
El FSB insistió que las declaraciones y acciones de Prigozhin buscan el inicio de un “conflicto civil armado” en territorio ruso.
Putin está “tomando medidas”
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Vladímir Putin estaba plenamente informado sobre la “situación en torno a Prigozhin” y en respuesta se estaban “tomando las medidas” correspondientes.
En este contexto, la capital del país reforzó la seguridad y fueron convocados otros miembros de la Guardia Nacional para resguardar algunos de los objetivos más importantes de la nación, informó la Policía rusa.
Putin se dirigió a la nación el 24 de junio para ofrecer a los ciudadanos mayor información sobre grupo Wagner y su actuación militar que calificó como una “insurrección armada”.
En su alocución, Putin declaró que cualquier revuelta armada es “una amenaza mortal”. Admitió que se enfrenta a un motín armado y que su Ejército ya no controla la región de Rostov del Don.
Asimismo, acusó al jefe del grupo mercenario Wagner de traición y amenazó con una dura respuesta.
Por su parte, el Kremlin informó a sus homólogos de Bielorrusia, Uzbekistán y Kazajistán de la rebelión armada encabezada por el jefe del grupo Wagner y activó medidas antiterroristas en la capital y en la región de Moscú.
“En relación con la información que llega, en Moscú se están tomando medidas antiterroristas destinadas a fortalecer las medidas de seguridad”, señaló el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, en su canal de Telegram.

Wagner podría negociar
Un portavoz del gobierno de Bielorrusa informó que el jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, aceptó detener su marcha hacia Moscú e iniciar negociaciones para reducir las tensiones con el gobierno de Putin.
El portavoz aseguró que el presidente de Bielorrusa , Alexandr Lukashenko, sirvió como mediador en la situación.
El grupo de mercenarios Wagner se encuentra el 24 de junio ya en la región de Lípetsk, a 340 kilómetros al sur de Moscú.
De acuerdo con Artamonov, las autoridades locales están aplicando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población civil, y añadió que las infraestructuras críticas de la región funcionan sin novedad.
Sin embargo, recomendó a la población que no abandone sus hogares y prescinda de viajes en cualquier medio de transporte disponible.

Policías custodian la M4
El portal independiente Meduza, geolocalizó unas imágenes del movimiento de los mercenarios: una de las columnas fue observada cerca de la localidad Krásnoye, en el noroeste de la región de Lipetsk.
Por su parte, el canal de Telegram de informaciones militares Rybar informó de que las columnas de Wagner pasaron por la localidad de Yelets, en la región de Lipetsk, sobre las 3.00 pm (hora de Moscú). Según el medio de comunicación, se trata de cuatro columnas que transportan entre 150 y 400 máquinas de combate.
Rybar señaló que los principales puestos de control de la policía rusa se encuentran cerca del puente sobre el río Oka, 85 kilómetros al sur de la capital rusa.
Otra de las acciones emprendidas por el Ministerio de Salud Pública ruso fue el envío de ambulancias y servicios de emergencias a los tramos de la autopista M4 bloqueados para impedir el avance de los wagneritas.
Las autoridades rusas informaron a los pasajeros atascados que podrán solicitar ayuda médica en caso de tener algún problema y serán atendidos.
Respuesta de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el 24 de junio que la rebelión del grupo de mercenarios Wagner contra el Ejército y las autoridades rusas pone de manifiesto la “debilidad” de Rusia y la deriva autodestructiva que habría tomado el país al lanzar su invasión a gran escala de Ucrania.
“Cuanto más tiempo mantenga Rusia a sus tropas y a sus mercenarios en nuestras tierras más caos, dolor y problemas se creará a ella misma”, añadió el jefe del Estado ucraniano.

Con información de EFE