- Dentro de los planes de la aerolínea está cubrir ciudades como Valencia y Maracaibo que pueden convertirse en importantes nichos de mercado
La aerolínea colombiana Wingo retomará sus operaciones con Venezuela durante el segundo semestre de 2023, una vez finalice los trámites de la permisología con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), informó el 26 de junio, Eduardo Lombana, CEO de la compañía.
De acuerdo con Lombana, Wingo ofrecerá tres vuelos semanales, pero la apuesta de la organización es que rápidamente puedan lograr tener frecuencias diarias.
Hasta ahora, están operando por parte de Venezuela Láser y Turpial; mientras que por Colombia cuentan únicamente con la estatal Satena.
Destacó que están listos ya para operar, y de acuerdo con las informaciónes que les han otorgado las autoridades venezolanas, están “a días de poder iniciar operación”.
Conexión con otras ciudades de Colombia y Venezuela
Dentro de los planes de Wingo está poder expandirse a ciudades como Valencia y Maracaibo, que pueden convertirse en nichos de mercado.

El modelo a bajo costo
Wingo se rige bajo el modelo de aerolínea de bajo costo colombiana, y nació como parte de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia. Su lanzamiento oficial ocurrió el mes de diciembre del año 2016, en sustitución de la antigua AeroRepública.
Entre sus planes iniciales operó los vuelos nacionales e internacionales que cubría AeroRepública ajustándose a una misma flota con cabina única y otras condiciones propias de una aerolínea de este tipo.
Su competidor más inmediato en el mercado aeronáutico colombiano era Viva Air. Sin embargo, esa operadora del segmento de bajo costo no pudo ser rescatada.
A pesar de la situación del mercado, el CEO de Wingo ratificó, sin embargo, su absoluta confianza en este modelo de negocio aeronáutico.
Actualmente, la empresa cuenta con nueve aeronaves 737-800, con capacidad para 186 asientos.
Retrasos por “detalles logísticos”
Previamente, la aerolínea colombiana informó que el reinicio de sus operaciones, programado para el 4 de octubre de 2022. Luego, la medida se revirtió debido a que los gobiernos de Colombia y Venezuela afinaban “detalles logísticos”.
Igualmente, la empresa indicó que desde el 24 de septiembre de 2022 dejó de vender boletos para esta ruta.
La medida obligó a que la empresa se comunicará con los usuarios que ya habían comprado sus pasajes para ofrecerles alternativas, hasta tanto recibieran la notificación oficial por parte de Venezuela.