- María Corina Machado calificó su inhabilitación como un “gran error” del régimen de Nicolás Maduro; un grupo de productores agropecuarios protestó para exigir regularidad con el suministro de gasolina en Falcón; murió la cantante venezolana Canelita Medina | Foto principal: EFE
Este martes 4 de julio, María Corina Machado, líder del partido Vente Venezuela, calificó su inhabilitación como un “gran error” del régimen de Nicolás Maduro. Un grupo de productores agropecuarios protestó para exigir regularidad con el suministro de gasolina en Falcón.
En el ámbito internacional, la Organización Meteorológica Mundial declaró la aparición del fenómeno climático El Niño; el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó el cese al fuego por un mes. Por su parte, el presidente de Paraguay criticó la inhabilitación de María Corina Machado.
En cultura y deportes, murió la cantante venezolana Canelita Medina a los 84 años de edad y Wimbledon homenajeó al tenista Roger Federer.
A continuación, las noticias más destacadas de este martes 4 de julio:
1. María Corina Machado respondió a su inhabilitación: “Es un gran error del régimen”
María Corina Machado, candidata a las elecciones primarias de la oposición, respondió el martes 4 de julio a su inhabilitación política, que le impide ocupar cargos públicos de elecciones populares durante 15 años.
La líder opositora calificó la acción como un “gran error” del régimen de Nicolás Maduro que, a su juicio, le jugará en contra al chavismo.
“Mucho más que inútil, esta supuesta inhabilitación política es un gran error. Esto será convertido en un verdadero bumerán al régimen”, señaló Machado en una conferencia de prensa.
El 30 de junio, a través del diputado disidente de la oposición José Brito, la Contraloría General dio a conocer la inhabilitación de Machado.

2. Productores agropecuarios protestaron para exigir regularidad con el suministro de gasolina en Falcón
Un grupo de trabajadores agropecuarios protestó el martes 4 de julio para exigir regularidad en el suministro de gasolina en el municipio Mene Mauroa, estado Falcón.
Los agropecuarios se concentraron en el kilómetro 7 de la carretera nacional Falcón-Zulia e impidieron el paso de vehículos en ambos sentidos en horas de la mañana.
“Sin gasolina el campo no produce”, se lee en una de las pancartas de la manifestación.
Los trabajadores agropecuarios advirtieron que la escasez de combustible limita el traslado de productos locales como: carne, queso, suero y hortalizas.
#4Jul | Productores agropecuarios de Falcón decidieron cerrar la vía que conecta con el estado Zulia para protestar por la escasez de gasolina.
— El Diario (@eldiario) July 4, 2023
🎥: @LDanieripic.twitter.com/CQ89jCgnjL
3. Declaran oficialmente la aparición del fenómeno climático El Niño
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró oficialmente el martes 4 de julio la aparición del fenómeno climático El Niño.
“La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de romper nuevos récords de temperatura y de que se desencadene un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, alertó Petteri Taalas, secretario general de la OMM en un comunicado de prensa.
La organización detalló que la subida de las temperaturas será en los próximos tres meses y hasta finales de 2023. Además, se pronostican condiciones de sequía en Suramérica, Norteamérica y Australia.

El presidente de Paraguay criticó inhabilitación de María Corina Machado
4. El presidente de Paraguay criticó inhabilitación de María Corina Machado
Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, criticó el martes 4 de julio la inhabilitación de María Corina Machado, durante su ponencia en la LXII Cumbre del Mercosur.
El mandatario paraguayo señaló la importancia de garantizar la participación política de los precandidatos y candidatos a las comicios, además de los principios democráticos.
“Hoy vemos una violación a los derechos del pueblo venezolano, de María Corina Machado, que atacan el nervio de la democracia venezolana”, destacó Abdo Benítez.

5. El ELN ordenó el cese al fuego por un mes
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó el martes 4 de julio a todas sus estructuras el cese al fuego contra las fuerzas militares.
La orden será acatada desde el jueves 6 de julio hasta el 3 de agosto de 2023, cuando comienza oficialmente el cese al fuego bilateral nacional por 180 días pactado con el gobierno colombiano.
Se trata de una forma de cumplir el periodo de alistamiento que el ELN y el gobierno de Colombia pactaron en La Habana en la tercera ronda de negociaciones el 9 de junio.
Las estructuras del ELN deberán cesar también desde el jueves acciones de inteligencia, pero aclararon que mantendrán activos los dispositivos de defensa y seguridad “para responder a amenazas o ataques de cualquier estamento o grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil”.

6. Murió la cantante venezolana Canelita Medina
La cantante Rogelia Medina Romero, mejor conocida como Canelita Medina, la sonera de Venezuela, murió el martes 4 de julio a los 84 años de edad.
La información sobre la muerte de Medina Romero fue confirmada por la fundación cultural Gladys Palmera a través de las redes sociales.
La artista también era la madre de la cantante Trina Medina, quien informó recientemente que Romero Medina debía someterse a una cirugía de prótesis de cadera.

7. Wimbledon homenajeó a Roger Federer
Roger Federer recibió un homenaje el martes 4 de julio en el court central de Wimbledon, Reino Unido.
La última vez de Federer en el recinto fue hace dos años, luego de concluir su última presentación, tampoco había asistido a un evento deportivo desde la confirmación de su retiro hace 10 meses.
La ovación a Federer, el máximo ganador de la historia de este Grand Slam, contó con la presencia de Kate Middleton, princesa de Gales.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
También te recomendamos