- El 58 % de la ayuda humanitaria de la Unión Europea entregada a América Latina está destinado a atender la crisis humanitaria en Venezuela
La Comisión Europea anunció este viernes 14 de julio un desembolso de 43 millones de euros de ayuda humanitaria para Latinoamérica. Esto previo a la cumbre que la Unión Europea (UE) celebrará el lunes 17 de julio y el martes 18 de julio con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Con la entrega de este monto, la ayuda humanitaria de la UE a Latinoamérica en lo que va de 2023 ascendería a 130 millones de euros. De este dinero, 75 millones están destinados para atender los efectos de la crisis política y social en Venezuela.
Mientras que 11 millones de euros son para México y Centroamérica y tienen como objetivo paliar las consecuencias de la violencia, las migraciones, la inseguridad alimentaria, las necesidades de educación y la preparación ante desastres naturales.
Asimismo, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, señaló que en 30 años la UE ha destinado cerca de 350 millones de euros de ayuda humanitaria para la región de América Latina y el Caribe, con los que se ha podido atender a 30 millones de personas.
“Sin embargo, en una región que se encuentra entre las más propensas del mundo a los desastres y sujeta a desastres cada vez más frecuentes e impactantes, debemos actuar juntos para mejorar la preparación y mantener a las personas a salvo”, dijo el comisario a EFE.

La UE ha entregado un total de 390 millones de euros para atender la crisis venezolana desde 2016
El bloque de países europeos ha destinado desde 2016 cerca de 390 millones de euros para hacer frente a la crisis venezolana. Esta financiación brinda ayuda a a los venezolanos que están dentro y fuera del país.
“La ayuda se centra en atender las necesidades más candentes de la población, por lo que se dirigen a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años de edad (principalmente en lo referente a la nutrición), menores de 18 (ayuda integral), mujeres embarazadas y lactantes, ancianos y grupos indígenas”, explicó a través de su página web.
Asimismo, explicaron que este dinero se entrega a las agencias de las Naciones Unidas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales y el movimiento de la Cruz Roja, los cuales desarrollan proyectos en el país.

Tipos de ayuda humanitaria financiados por la UE en el país
De acuerdo con la UE, la mayoría del financiamiento está destinado a atender las necesidades humanitarias en Venezuela.
Los proyectos se centran en: asistencia sanitaria vital; agua, saneamiento e higiene; educación en situaciones de emergencia; protección y apoyo nutricional y alimentario.
Además, durante la pandemia de covid-19 enviaron dos vuelos a Venezuela con 82,5 toneladas de productos de asistencia vital para abastecer sobre el terreno a las organizaciones humanitarias y también dar ayuda a medio millón de venezolanos en situación de vulnerabilidad.
Los vuelos humanitarios contenían equipamiento médico, como equipos de protección personal, medicinas, equipamiento para purificación de agua y artículos de higiene familiar.

Con información de EFE